Cerrar

Franja electoral 2025 inicia este viernes: a qué hora es, dónde verla y el orden de los candidatos

Este viernes 17 de octubre inicia la primera transmisión de la franja electoral en el marco de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025.

La franja se emite dos veces al día, en un bloque de 20 minutos para los candidatos presidenciales y parlamentarios.

¿Por dónde y a qué hora ver la franja electoral 2025?

Mientras que el espacio diurno, de las 12:40 horas, seguirá las campañas de los 8 aspirantes a La Moneda, el horario vespertino, fijado para las 20:40 horas, mostrará a los candidatos a diputados y senadores.

Las tandas podrán ser seguidas en televisión abierta como cadena nacional, es decir, que todos los canales transmitirán la franja al mismo tiempo.

En tanto, cabe destacar que la franja electoral será emitida hasta el jueves 13 de noviembre, fecha en la que deben cerrarse las campañas.

Orden de los candidatos presidenciales en la franja electoral

El pasado 10 de octubre, autoridades del Servicio Electoral de Chile (Servel) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sortearon el orden de aparición de los candidatos presidenciales y parlamentarios en la franja.

Para la transmisión de las 12:40 horas de este viernes, el orden será el siguiente: Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez- Ominami, Franco Parisi, Eduardo Artés, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

Cabe destacar que este orden rotará a diario, “de manera que quien abra la franja en un día, cerrará al siguiente, y así sucesivamente”, explica el CNTV, añadiendo que cada uno de ellos tendrá un total de 2 minutos y 30 segundos para aparecer en pantalla.

Orden de los candidatos al Congreso Nacional

Ahora bien, respecto a la aparición de los pactos y partidos para la elección parlamentaria, el orden sorteado quedó así: Movimiento Amarillos por Chile; Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista; Partido Alianza Verde Popular; Partido de Trabajadores Revolucionarios; Verdes, Regionalista y Humanistas; Independientes fuera de pacto; Cambio por Chile; Popular; Partido de la Gente; Partido Ecologista Verde; Chile Grande y Unido; y, Unidad por Chile.

Sobre los tiempos que tendrán en pantalla, el CNTV indica que “la ley establece que a cada partido político se le asignará un tiempo proporcional a los votos obtenidos en la última elección de diputados“.

En la misma línea, destacan que aquellos que no hayan participado, tendrán el mismo tiempo que el partido con menor votación, y que “también se aplica al conjunto de candidaturas independientes, cuyo tiempo se divide equitativamente”.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top