La congestión vehicular en el sector de Avenida Copayapu, particularmente los días jueves y viernes, continúa siendo motivo de preocupación entre vecinos y autoridades, especialmente en las cercanías del Parque Schneider y del Hospital Regional de Copiapó, donde se ubican la feria libre y la conocida feria de las pulgas.
Este aumento de flujo vehicular y peatonal ha generado diversos reclamos por parte de la comunidad, los que se han intensificado luego de que se viralizara un caso donde una ambulancia no pudo avanzar debido a la congestión en el área.
Frente a esta situación, Víctor Muñoz, presidente del Sindicato N°2 de la Feria Libre de Copiapó, abordó el tema en conversación con Nostálgica.
Muñoz explicó que parte del problema se genera porque algunos locatarios dejan sus vehículos estacionados en el lugar, lo que contribuye a los atochamientos. Por esta razón, indicó que ya han solicitado la intervención de las autoridades.
Durante esta jornada, precisamente, se llevó a cabo una fiscalización en terreno con la presencia de personal de la Seremi de Transportes y Carabineros, quienes evaluaron la situación en el sector.
El dirigente también lamentó que se culpe a todos los feriantes por igual, aclarando que, según su percepción, esta situación se estaría generando mayoritariamente por quienes se instalan en la feria de las pulgas.
Si bien reconoció que la presencia de estos comerciantes ha afectado las ventas de la feria libre, dejó en claro que su intención no es intervenir la realización de la feria de las pulgas.
En esa línea, reiteró que esperan que se respete la separación de 200 metros que debe existir entre ambas ferias, tal como lo establece la normativa, aunque también aclaró que el cumplimiento de esa norma corresponde a la autoridad fiscalizarlo.
Finalmente, Muñoz realizó un llamado a las autoridades a continuar trabajando en conjunto, como se hizo en el operativo de hoy, con el objetivo de mejorar la sensación de seguridad para quienes asisten a la feria.