Este martes, en el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, se desarrolló la Feria de la Niñez en la Plaza de Armas de Copiapó, una actividad que reunió a distintas instituciones vinculadas a la infancia y adolescencia de la Región de Atacama.
La jornada tuvo como objetivo promover y difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes, generando espacios de encuentro y participación en torno a su bienestar y protección.
La instancia fue organizada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y contó con una amplia convocatoria de entidades públicas y organizaciones sociales.
En ese contexto, el director regional del servicio, César Guzmán, comentó que este tipo de actividades buscan concientizar a la comunidad sobre el rol del Estado y la sociedad en la garantía de derechos de la infancia. Además, adelantó que durante todo agosto se llevarán a cabo actividades similares.
Durante la feria, Guzmán también se refirió a la nueva Ley de Adopción, recientemente promulgada tras más de 12 años de tramitación en el Congreso.
Esta reforma representa un cambio estructural en la forma en que se entiende y gestiona el proceso adoptivo en Chile, poniendo como prioridad el derecho de los niños a vivir en familia.
Entre los cambios más relevantes, el director destacó la eliminación del orden de prelación, lo que permitirá acortar tiempos y abrir la posibilidad de postular a un número más amplio de familias, siempre que cumplan con los criterios de idoneidad y se logre el mejor vínculo posible con el niño o niña.
Además, la nueva legislación establece plazos máximos para los procesos, reduciendo los tiempos que antes podían extenderse hasta por cuatro años. Ahora, el procedimiento deberá completarse en un plazo de hasta 12 meses, salvo casos excepcionales que podrían extenderse a 18 meses.
César Guzmán también recordó que, además del proceso adoptivo, las personas interesadas pueden postular como familias de acogida, cumpliendo un rol fundamental en la protección de niños y niñas que han sido separados de su entorno familiar por distintas razones.
Quienes deseen conocer más o inscribirse pueden ingresar al sitio web www.servicioproteccion.gob.cl, donde se encuentran los requisitos y pasos a seguir tanto para la adopción como para el acogimiento.
Finalmente, el director regional anunció un importante aporte del Gobierno Regional de Atacama, destinado a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes que residen en las cinco residencias de la región.
Se trata de una inversión de $276 millones de pesos, que será ejecutada en beneficio directo de los menores bajo protección del Estado.