Aunque los huevos parecen un alimento simple, su correcta conservación es clave para evitar problemas de salud, por ello es importante conocer su duración y vencimiento.
Tal como recogió Infobae, especialistas en seguridad alimentaria, consultados por los portales Delish y Good Housekeeping, entregaron recomendaciones claras sobre cuánto tiempo se pueden consumir con seguridad y cómo detectar si ya no están en buen estado.
¿Cuál es el vencimiento de los huevos?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aconseja consumir los huevos frescos dentro de las tres semanas posteriores a la compra, siempre que se mantengan refrigerados a una temperatura igual o menor a 4°C.
Sin embargo, el Centro de Seguridad del Huevo amplía un poco más este margen. Según ellos, los huevos pueden mantenerse seguros hasta cinco semanas después de la fecha de envasado, lo que puede no coincidir con la fecha de compra. Eso sí, deben estar refrigerados de manera constante.
En tanto, también es importante destacar que las reglas cambian cuando ya están cocidos o preparados. La FDA establece que los huevos cocidos deben consumirse en un plazo máximo de una semana, mientras que las preparaciones que los contienen (como ensaladas o pasteles) deben comerse en un plazo de tres a cuatro días.
Respecto a la opción de congelar los huevos, desde Good Housekeeping explican que no se deben hacer con cáscara. En cambio, se pueden batir las claras y yemas antes de congelar o simplemente hacerlo con las claras por separado, en envases herméticos. Así pueden durar hasta un año.
Cómo saber si un huevo está malo
Los expertos recomiendan estar atentos a señales como:
- Olor desagradable (a azufre o rancio), incluso antes de romper el huevo.
- Cáscara pegajosa, viscosa o agrietada, que puede indicar contaminación bacteriana.
- Presencia de moho (manchas o polvo en la cáscara).
- Colores inusuales en la clara o la yema, como rosado, verde o azul.
- Clara muy líquida y yema débil, signos de que el huevo está envejecido.
Aun así, Delish advierte que bacterias como Salmonella pueden estar presentes sin modificar el olor o aspecto, por lo que siempre hay que considerar también la fecha de vencimiento.
Consejos para almacenarlos correctamente
- Guarda los huevos en la parte central del refrigerador, no en la puerta.
- Usa el envase original o uno limpio con tapa.
- No laves los huevos antes de guardarlos: eso elimina su barrera protectora natural.
- Desecha los huevos rotos para evitar contaminar a los demás.
Es importante destacar que los huevos en mal estado pueden provocar intoxicaciones por bacterias como E. coli, aunque no siempre se note a simple vista. Por eso, lo más seguro es seguir los plazos recomendados, almacenar adecuadamente y confiar en tus sentidos… pero también en la fecha de vencimiento.
FUENTE: PAGINA 7