Hace algunos días la excandidata al Miss Universo Chile, Catalina Palacios, causó controversia con sus peculiares rutinas de belleza. La también cantante aseguró que lava su cabello una vez al mes y nunca su rostro con agua potable. Al respecto, dos especialistas explican por qué no es una buena opción este tipo de “secretos de belleza”.
“No me lavo la cara. Suena sucio, pero no es sucio (…) No me lavo la cara con agua, si agua de un río, de un manantial, agua salada del mar, ningún problema”, detalló en el programa ‘Maquillísima‘, conducido por Mila Delaporte.
Sumado a ello, aseguró: “No me lavo el pelo casi nunca, me lo lavo una vez al mes (…) Jamás huele a algo que no sea a flores o perfumes”.
A raíz de ello, BioBioChile consultó a dos especialistas, los cuales afirmaron que para ambos casos existen diversos factores que deben tomarse en cuenta.
Nunca lavar el rostro
Sobre no lavarse el rostro nunca, Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica explica que aquello trae consecuencias negativas para nuestra salud.
“La piel produce todos los días secreciones tanto sudoríparas como sebáceas, es decir, agua, sales, grasa y descamación de células muertas. A esto se suma la presencia de bacterias y hongos en la superficie, además del ambiente en que la persona se desenvuelve”, explica a nuestro medio el experto.
“Por estas razones, se recomienda una limpieza habitual —idealmente diaria—, ya que no es aconsejable no hacerlo”, complementó.
Aquello es confirmado por Daniel Skorka, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, quien asegura que incluso este tipo de rutinas puede empeorar enfermedades de base.
“Dado que se acumulan bacterias, células muertas, polución ambiental (…) en ciertos grupos de paciente incluso pueden empeorar enfermedades de base como el acné y, por lo tanto, la recomendación es al menos lavar la cara una vez al día y en algunos casos en pieles que son más grasas y sensibles dos veces al día”, afirma.
Agua de mar
Sobre el uso de agua de manantial o incluso agua de mar, los especialistas son tajantes en que pueden significar un daño para el rostro.
“El agua natural, el agua de la llave y el agua de una vertiente, son aguas normales y eso es suficiente para lavarse, no se requiere un agua especial. El agua de mar, en cambio, tiene más sal y puede producir irritaciones en pacientes que tienen piel sensible”, sostiene Fuenzalida.
Skorka por su parte, detalla que el uso de agua de mar, por la salinidad que contiene, “puede producir dermatitis alérgica, irritación, además de contener microorganismos dañinos cuando estas aguas no son tratadas debidamente”.
“El agua manantial, también en algunos casos cuando no son vendidas por empresas certificadas, pueden contener bacterias, parásitos que pueden generar enfermedades infectocontagiosas en la piel”, complementa.
En ese contexto, sobre los productos necesarios para una limpieza óptima, el doctor Fuenzalida explica que lo esencial es utilizar un jabón suave. También pueden emplearse aguas micelares u otros productos similares, que resultan igualmente útiles para el skincare perfecto.
Por su parte, Skorka indica que personas con afecciones en la piel, deben usar los productos recomendados por dermatólogos. En caso de que el paciente no requiera, el agua potable limpia es suficiente para hacer un aseo básico facial.
Lavar el cabello una vez al mes
Ahora bien, el lavado del cabello es igual de importante. No es recomendable lavarlo todos los días, pero sí, dos o tres días a la semana, por ningún motivo una vez al mes.
“Lavarse el cabello solo una vez al mes, si puede existir un riesgo, ya que el pelo necesita un lavado relativamente frecuente según la necesidad de cada persona”, asegura el doctor Fuenzalida.
“Esto varía porque hay cabellos grasos, secos o que, dependiendo de la actividad laboral o física, se ensucian más rápido”, agrega.
Sobre cada cuando lavar el cabello, el experto reveló que depende de cada persona, de su tipo de cabello y de la sensación de limpieza que perciba.
Ante esto, Skorka se atrevió a dar una fecha estimada: “La recomendación es en general un lavado de cabello dos a tres veces por semana, dependiendo por supuesto la exposición ambiental“.
“No lavarse el cabello puede ser perjudicial dado que en el cuero cabelludo habitualmente se acumula grasa, sudor, bacterias y otros elementos contaminantes que se encuentran en el ambiente”, explica.
“Lavar una sola vez al mes el pelo puede favorecer además la formación de caspa, que muchas veces el sustrato es micótico, puede producir además caída capilar y dermatitis seborréica que son patologías que pueden ser muy complejas dependiendo su grado”, añadió el académico de la Universidad Central.
Finalmente, ambos expertos coinciden en que cualquier recomendación de belleza debe ser entregada por especialistas en el tema. Con ello, alertaron sobre no seguir recomendaciones de salud de “influencers” en redes sociales o de la misma barra del buscador de Google.
FUENTE: BIOBIO CHILE