Cerrar

Experta afirma que cuidar tus encías ayuda a controlar la diabetes: ¿Cómo detectar señales de alerta?

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica que afecta a casi dos millones de personas en Chile, según datos de la Federación Internacional de Diabetes.

Aunque suele asociarse principalmente con el metabolismo, hoy se sabe que su relación con la salud oral es mucho más estrecha de lo que parece. En especial, con las enfermedades de las encías, que en Chile aquejan a casi el 90 % de los adultos, de acuerdo con cifras del Plan Nacional de Salud Bucal del Minsal.

“Actualmente, se conoce que la relación entre la diabetes y la salud bucal es bidireccional”, explicó la Dra. Macarena Cibrario, odontóloga especialista en periodoncia de Clínica Odontológica Everest.

El exceso de glucosa en la sangre favorece la aparición o el avance de enfermedades de las encías —como la gingivitis o la periodontitis—, ya que debilita los tejidos que sostienen los dientes.

Sin embargo, la influencia también actúa en sentido contrario. “Se ha comprobado que las personas con periodontitis grave presentan más complicaciones que quienes tienen encías sanas. Al mismo tiempo, al tratar la enfermedad periodontal, los niveles de glucosa en sangre pueden mejorar”, añadió la especialista.

Hábitos esenciales para cuidar las encías

Por este motivo, preservar una buena higiene bucal es un componente clave en el control de las enfermedades periodontales y en el manejo integral de la diabetes, junto con una alimentación equilibrada y el tratamiento médico.

“Se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta fluorada, además de usar hilo dental o cepillos interproximales a diario”, afirmó la doctora Cibrario.

Mantener la glucosa bajo control —ya sea con medicamentos, alimentación equilibrada o ambas— también es fundamental para prevenir problemas en los tejidos de soporte dental. “El tabaco debe evitarse porque agrava la inflamación y retrasa la cicatrización de los tejidos”, agregó la especialista.

Además, la prevención, según la experta, comienza en casa, pero se consolida en la consulta odontológica.

“En personas con diabetes se recomienda acudir al control odontológico al menos cada seis meses. Sin embargo, si existe enfermedad periodontal, los controles deben realizarse cada tres o cuatro meses para detectar y tratar a tiempo cualquier alteración”, indicó Macarena Cibrario.Cedida | Contexto

¿Cómo detectar señales de alerta?

Las personas con diabetes deben estar especialmente atentas a cualquier cambio en su salud bucal.

“Las principales señales de alerta son el sangrado o la inflamación de las encías, el mal aliento, la movilidad dentaria, la sensación de boca seca o ardor, y las heridas que tardan más de 15 días en cicatrizar”, detalló la doctora Cibrario.

En estos casos, no conviene esperar a que los síntomas se agraven para consultar. Acudir al odontólogo permite prevenir que problemas como la gingivitis o la periodontitis progresen.

En centros odontológicos especializados, como la Clínica Odontológica Everest, se realizan tratamientos que incluyen limpiezas profundas, procedimientos quirúrgicos y el uso prudente de antibióticos cuando es necesario.

Además del control de la diabetes, cuidar las encías también puede reducir riesgos cardiovasculares y prevenir complicaciones como partos prematuros o bajo peso al nacer.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top