Cerrar

Etcheberry en la mira: Los frentes que presionan al director del SII y que tienen en alerta al Congreso

El jefe del servicio ha sido apuntado en el último tiempo por los problemas que derivaron de la Operación Renta y lo relativo a las contribuciones de bienes a partir del reavalúo agrícola.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, enfrenta una serie de cuestionamientos. Es que en las últimas semanas la entidad que dirige ha sido apuntada por el método de cálculo del reavalúo de bienes raíces agrícolas, problemas en la operación renta y las metas de fiscalización y recaudación, entre otros.

Los cuestionamientos llevaron incluso a que la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas) y el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) solicitaran formalmente al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, convocar a una sesión especial de la Cámara Alta, para abordar lo que tildan de “grave situación institucional”.

Pero en específico, ¿Cuáles son los frentes que tiene abiertos Etcheberry y que le están costando los cuestionamientos? Los senadores quieren que explique una serie de puntos, por los problemas que se han dando en el último tiempo.

Reavalúo y Operación Renta

Una de las denuncias que en los últimos meses ha apuntado con fuerza al SII es la relativa a las contribuciones de bienes a partir del reavalúo agrícola.

El 2 de abril de 2025, la Contraloría General de la República (CGR) inició una investigación especial al SII por presuntas irregularidades en el proceso de reavalúo de bienes raíces agrícolas realizado en 2024. Esta acción respondió a denuncias de parlamentarios, como la diputada Paula Labra y el diputado Frank Sauerbaum, quienes señalaron alzas desproporcionadas en las contribuciones.

Casos como el de María Eugenia Gajardo, quien reportó en una carta a El Mercurio un aumento de 8.000% en sus contribuciones, han generado inquietud en el ámbito agrícola.

Expertos y contribuyentes han criticado la opacidad en los criterios utilizados por el SII para determinar los avalúos fiscales. En concreto, se apunta a que no existe claridad sobre los factores considerados y cómo se aplican, lo que dificulta a los contribuyentes entender y, en su caso, impugnar los avalúos asignados.

Pero ese no es el único frente que inquieta al director del SII. Es que en medio de la Operación Renta 2025 se denunciaron problemas que habrían afectado tanto a contribuyentes como a profesionales del área contable.

El Colegio de Contadores de Chile, de hecho, denunció que la plataforma digital del SII presentó inestabilidad, bloqueos e inconsistencias en la información, dificultando el cumplimiento tributario de los contribuyentes.

“Muchos contribuyentes se han visto obligados a declarar a través de una plataforma del Servicio de Impuestos Internos inestable, con bloqueos e inconsistencia de información y que no facilita el cumplimiento tributario, es más pone trabas al mismo”, dijo el presidente de la entidad, Osvaldo de la Fuente.

El gremio de los contadores, de hecho, presentó una denuncia ante la Defensoría del Contribuyente (Dedecon). “Si en el 2024 fue el paro de actividades del SII en pleno proceso de Operación Renta, en este 2025 el mal funcionamiento del proceso se repite. Se han presentado caídas de la página web del SII, bloqueos de información, inconsistencias que retrasan el proceso de declaración e incluso impiden la declaración en los acotados tiempos establecidos”, indicó de la Fuente.

Además de las fallas técnicas, se reportaron otros problemas, como retenciones injustificadas y errores en la información proporcionada por el SII.

Cabe destacar que el Colegio de Abogados y el Instituto Chileno de Derecho Tributario -en las últimas semanas- también han apuntado al servicio, advirtiendo una preocupante falta de legalidad en la aplicación de impuestos y retenciones arbitrarias en el acceso a información de los contribuyentes.

A ello, se suma un reproche por el alza en la recaudación por cuotas suplementarias, principalmente vinculadas al cobro de contribuciones retroactivas, lo que ha generado críticas de expertos debido a posibles fallas en los sistemas de información y errores en datos provenientes de los municipios.

Etcheberry ha debido enfrentar otros desafíos a la cabeza del SII en los últimos meses. Uno de ellos, la circulación de un correo electrónico fraudulento que suplantaba su mensajería institucional. Este correo contenía un archivo malicioso que derivaba a un sitio externo.

El SII informó que la afectación se limitó a un componente periférico de su plataforma, sin comprometer las bases de datos tributarias. El organismo presentó una denuncia ante el Ministerio Público por delito informático.

Fuente: Emol

scroll to top