Cerrar

Estudio vinculó algunos anticonceptivos hormonales con un mayor riesgo de cáncer de mama

Un estudio sueco vinculó algunos anticonceptivos hormonales de uso común con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años. El riesgo, concluyeron los investigadores, varía según los tipos de progestina (la versión sintética de la progesterona) que estos contienen.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Uppsala, que participó de la investigación, para el estudio se hizo seguimiento a más de 2 millones de mujeres, entre los 13 y los 49 años, para examinar los riesgos asociados con el cáncer de mama en diferentes anticonceptivos hormonales.

El seguimiento se realizó entre 2006 y 2019 y también se recogieron los diagnósticos de cáncer de los registros nacionales de Suecia.

Con estos datos, el grupo encontró que la progestina desogestrel, que se utiliza en anticonceptivos orales para impedir el embarazo, evitando la liberación de un óvulo de los ovarios, presenta un mayor riesgo.

“Las formulaciones orales que contenían desogestrel se asociaron con un mayor número de casos adicionales por cada 100.000 personas-año en comparación con las que contenían levonorgestrel”, señala el paper.

“Estos hallazgos sugieren que las personas con riesgo de cáncer de mama podrían beneficiarse al evitar los anticonceptivos hormonales que contienen desogestrel, particularmente las formulaciones con solo progestina”, concluyen.

Los expertos recomendaron no dejar los anticonceptivos, pero sí utilizar estos resultados para “una prescripción de anticonceptivos más informada”.

¿Son malos los anticonceptivos?

La Dra. Fatemeh Hadizadeh, que participó del estudio, reiteró que “los anticonceptivos hormonales son muy eficaces y aportan importantes beneficios para la salud, por lo que no recomendamos a las mujeres que dejen de usarlos“.

“Sin embargo, el cáncer de mama está aumentando entre las mujeres jóvenes y actualmente carecemos de estrategias de prevención no quirúrgicas”, advirtió.

“Hasta que dispongamos de mejores herramientas, evitar los medicamentos que aumentan el riesgo —sobre todo entre las mujeres que ya presentan un mayor riesgo— podría marcar una gran diferencia. Los resultados de nuestro estudio proporcionan a los profesionales sanitarios y a las mujeres información práctica“, añadió.

La doctora puntualizó que, son más los beneficios que los riesgos. De hecho, además de proteger contra los embarazos no deseados, dan a las mujeres un mayor control sobre su salud reproductiva.

“Reducen el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio, ayudan a controlar el dolor menstrual, el sangrado abundante y el acné”, afirmó.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top