Cerrar

“Diputada Sofía Cid: Proyecto Fundicion Paipote no puede quedarse en el papel, debe traer empleos y desarrollo real para Atacama”

La diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, se refirió al ingreso de la adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, por parte de ENAMI, al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), valorando el avance pero advirtiendo que el proceso debe traducirse en beneficios concretos y tangibles para la región.

La iniciativa, que contempla una inversión de 1.700 millones de dólares, busca construir un nuevo complejo metalúrgico que incluye una fundición con capacidad para procesar 850 mil toneladas de concentrado de cobre al año, y una refinería electrolítica para producir 240 mil toneladas de cátodos. A ello se suma la promesa de incorporar tecnologías de captura de emisiones superiores al 99% y el uso de agua desalada, en línea con los más altos estándares ambientales.

“La modernización de la Fundición Paipote no puede quedarse en el papel. Este proyecto debe traducirse en empleos reales, oportunidades para las pymes regionales y desarrollo económico local. Atacama no puede seguir siendo una región de sacrificio”, sostuvo la candidata al senado por Atacama.

La parlamentaria recordó que el cierre temporal de la fundición, ocurrido en 2024, tuvo un impacto social y económico profundo en la zona, afectando a trabajadores directos y también a una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas proveedoras que dependían de la operación.

“Este Gobierno le dio un golpe durísimo a Atacama al cerrar la fundición sin entregar certezas ni un plan serio. Fueron muchos los atacameños que perdieron su fuente laboral, y muchas pymes que prestaban servicios quedaron a la deriva. No podemos olvidar eso. Por eso, hoy más que nunca, tenemos que estar atentos y fiscalizar cada paso”, afirmó Cid.

En este contexto, la diputada reiteró su compromiso con una fiscalización rigurosa del proceso de evaluación ambiental y con la defensa de los intereses de la región.

“Voy a seguir fiscalizando con fuerza. Porque Atacama no puede seguir esperando mientras las decisiones se toman desde Santiago, sin entender el daño que provocan aquí. Este proyecto tiene que hacerse bien, con participación ciudadana, con transparencia y empleando a nuestra gente”, recalcó.

La diputada también recordó que en marzo de este año ofició formalmente al Ejecutivo solicitando información y acciones concretas respecto a la situación habitacional de más de 80 familias afectadas por el cierre de la fundición en la Villa Fundición Hernán Videla Lira, así como por los trabajadores desvinculados y proveedores perjudicados.

“Atacama le ha dado mucho a Chile. Es hora de que Chile le devuelva la mano. No más postergaciones, no más excusas. Vamos a asegurar que este proyecto avance con responsabilidad, justicia y beneficios reales para nuestra región”, concluyó la diputada.

Actualmente, los organismos públicos tienen 15 días hábiles para pronunciarse respecto a la adenda final ingresada por ENAMI. Posteriormente, el SEA de Atacama deberá emitir el Informe Consolidado de Evaluación Ambiental, que determinará la viabilidad del megaproyecto.

FUENTE: Equipo Prensa Sofia Cid

scroll to top