Cerrar

Estas son las personas que no deberían comer mucha palta

La palta, también conocida como aguacate, se destaca por su sabor cremoso y su textura suave, convirtiéndose en un acompañante ideal para sandwich o ensaladas gracias a su alto valor nutritivo y múltiples beneficios para la salud.

Este fruto es principalmente una fuente de grasas saludables, libre de grasas trans y colesterol. Además, aporta una excelente cantidad de fibra, vitamina C, E, B, K y potasio, un mineral fundamental que suele estar en déficit en la alimentación moderna.

Sin embargo, consumir grandes cantidades de palta no siempre incrementa sus beneficios y, en algunos casos, podría generar efectos adversos. A continuación, conoce algunas contraindicaciones relacionadas con su consumo excesivo, especialmente relevantes para personas con condiciones de salud preexistentes.

Estas son las personas que no deberían comer mucha palta

Si sufres de migraña

Uno de los principales componentes de la palta es el aminoácido tirosina, el que naturalmente se descompone en tiramina. Según un estudio de la Fundación Nacional del Dolor de Cabeza de Estados Unidos, los altos niveles de tiramina elevan la presión sanguínea y podrían causar migrañas o dolor de cabeza.

Si eres alérgico a la palta

Existe la posibilidad de tener alergia a la palta. Según diferentes fuentes de información médica, las probabilidades aumentan si es que eres hipersensible al látex, tomates o plátanos. Las personas con esta condición suelen presentar picazón en la boca, labios, paladar y garganta después de comerla. 

Si tomas anticoagulantes

Según el NIH, la vitamina K es responsable de la disminución de los efectos de los medicamentos anticoagulantes. Este tipo de fármacos son recetados para disminuir las probabilidades de formación de peligrosos coágulos. 

Según el sitio Healthline, en 200 gramos de palta puedes encontrar, aproximadamente, el 35% de la dosis diaria de vitamina K recomendada. Por esto es que el exceso de esta fruta podría generar ciertas interacciones con tus remedios. 

Por eso, al momento de que te receten este tipo de fármacos, deberías consultar con tu médico si es que debes realizar algún cambio en tu dieta. 

Fuente: Meganoticias

scroll to top