Cerrar

Estado realiza el mayor despliegue de los últimos años y recupera 68 hectáreas de terrenos fiscales en tres comunas de Atacama

Tras un mes de intensas labores en terreno, el Ministerio de Bienes Nacionales dio a conocer los resultados de uno de los operativos más ambiciosos de los últimos años: la recuperación de 68 hectáreas de terrenos fiscales que habían sido demarcados, loteados o directamente ocupados sin autorización en distintos puntos de la Región de Atacama.

La intervención, que se extendió por ocho localidades de las comunas de Copiapó, Caldera y Chañaral, y contempló el desarme de cercos y construcciones incipientes, además del retiro de basura y escombros acumulados. En total, se movilizaron 104 camiones tolva de 20 toneladas cada uno, que trasladaron residuos a vertederos municipales. También se instalaron 18 letreros de advertencia con el mensaje claro de “cese y desista” frente a nuevas ocupaciones.

La Seremi de la cartera de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, destacó el operativo.

Uno de los puntos más críticos fue el sector de Los Perales, en Copiapó, donde se habían levantado construcciones sin autorización por parte de agrupaciones funcionales pro-indígenas. Allí se recuperaron 37,5 hectáreas y se retiraron 560 m³ de desechos en 28 camionadas.

En la comuna de Chañaral, los sectores de Portofino, Villa Alegre y Flamenco fueron intervenidos, logrando recuperar 8,9 hectáreas en cada uno. El retiro de escombros alcanzó los 442 m³, gracias a 32 camionadas.

En Caldera, se actuó en zonas sensibles como el aeródromo y el vertedero de Nueva Caldera, donde se recuperaron 10,5 hectáreas y se retiraron 680 m³ de materiales. También se fiscalizó el balneario de Barranquilla, donde el aumento explosivo de ocupaciones llevó a recuperar 8,8 hectáreas y retirar 120 m³ de escombros.

Otros puntos intervenidos fueron Cerro Montevideo (2 hectáreas y 80 m³ de desechos) y Cerro Lechuza (1 hectárea y 20 m³ de cercos de madera).

El operativo tuvo un costo total de $282 millones, inversión que permitió desplegar equipos humanos y logísticos en los distintos puntos críticos. De acuerdo a lo señalado por la seremi Marín, este resultado fue posible gracias al compromiso diversas instituciones que se desplegaron en los distintos sectores intervenidos. además, realizó un llamado a no realizar ocupaciones ilegales y denunciar cuando estas ocurran.

scroll to top