Desde el Ministerio de Educación cuentan con una plataforma especial donde aparecen con detalles el listado de colegios a los que se pueden postular, entre otros datos.
Este jueves 28 de agosto termina el período de la postulación principal del Sistema de Admisión Escolar (SAE), correspondiente al año académico 2026.
Se trata de una plataforma en la que las familias pueden solicitar un cupo para sus hijos en establecimientos públicos o particulares subvencionados, desde los niveles más iniciales hasta la enseñanza media.
La postulación principal comenzó el pasado martes 5 de agosto y, como se mencionó, se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 28 del mismo mes.
Así es el paso a paso para postular al SAE 2026
Para postular al SAE 2026, deberás ingresar en la página de www.admision.mineduc.cl/registro/. Para ingresar al sitio, pulsa >>AQUÍ<<.
Ya en la página, deberás colocar los datos que ingresaste al momento de registrarse, como el RUT/IPA del apoderado y la contraseña.
Ojo, en caso de aún no tener una clave, podrás crearla al registrarse en el propio sitio web; así como revisar los establecimientos, entre otros datos esenciales.
Según detallan en el sitio web oficial, al momento de postular, deberás ordenar los establecimientos que elijas para cada estudiante según tu preferencia, es decir, del que más te interesa al que menos.
“El sistema siempre intentará asignar al estudiante en la opción más alta posible dentro de su listado de preferencias”, señalan en la página.
Así, el orden es relevante para el estudiante, ya que se descartará las opciones que se encontraban más abajo que estaban en la lista.
Vale recordar que, antes de enviar la postulación, podrás revisar el orden de las preferencias y modificarlos cuantas veces sea necesario. Una vez que se envíe la información, ese será el orden que se usará para la asignación.
El llamado de las autoridades es a incluir al menos seis establecimientos el estudiante, ya que esto aumenta las posibilidades de obtener un cupo.
SAE 2026: ¿Cuándo salen los resultados?
Según detallan en el sitio web, los resultados generales se conocerán del 15 al 21 de octubre. Mientras que los resultados de la lista de espera del período principal se publicarán el miércoles 29 de octubre hasta el jueves 30 del mismo mes.
Luego, el 12 de noviembre comenzará el período complementario, el cual se extenderá hasta el 19 del mismo mes.
Los resultados del periodo complementario se publicarán el 2 de diciembre.
En cambio, el inicio de matrículas comenzará el 9 de diciembre y se extenderán hasta el 30 del mismo mes.
FUENTE: AGENCIA