Cerrar

Escuelas rurales conocieron alcances de la Ley de Entrevista Investigativa Videograbada

La Fiscalía de Atacama llevó a cabo una relevante jornada de capacitación a integrantes de cuerpos docentes de escuelas rurales de la Provincia de Copiapó en el marco de la difusión de los alcances de la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada.

En la oportunidad se hicieron presentes educadores de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, quienes tuvieron la posibilidad de conocer los antecedentes con la exposición del Fiscal Jefe de Copiapó, Christian González Carriel, y la jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, Carolina Bianchi Cañas.

En la ocasión el Fiscal González expuso respecto de la realidad actual en la provincia en materia de delitos que afectan a NNA y cómo ha operado la Ley 21.057 desde su puesta en marcha en la región, mencionando que en materia de delitos sexuales es habitual que las víctimas develen los hechos en los recintos educacionales a los que asisten. “De ahí la importancia que los cuerpos docentes tengan información de los pasos a seguir ante una situación como las descritas, dado que en su rol tienen la obligación de denunciar esos antecedentes de manera inmediata sin realizar acciones indagatorias ni exponer a la victima ante más personas para que reiteren su relato. Es por eso que en esta jornada la Fiscalía se refirió los procedimientos que los recintos educacionales deben seguir para evitar la victimización secundaria de los NNA y de paso aportar, desde su vereda, al esclarecimiento de los hechos”, dijo González.

Por su parte, Carolina Bianchi se refirió a la función de la Unidad de Víctimas y Testigos en el tratamiento de los casos en que hay NNA afectados por delitos graves, ahondando en las diligencias que contempla la Ley 21.057 como es el caso de la entrevista investigativa, mencionando que el año pasado se realizaron 402 y más de la mitad de ellas fueron ejecutadas por personal capacitado de la Fiscalía de Atacama. “Para la institución es sumamente relevante que los Microcentros Educacionales de sectores rurales tengan acceso a esta información y sepan que existen conductos establecidos que tiene por objetivo velar por la integridad de las víctimas y que la Fiscalía cuenta con profesionales acreditados para sostener la entrevista en la que se indaga sobre los hechos denunciados”, dijo.

Esta importante jornada de capacitación se organizó junto al seremi de Justicia de Derechos Humanos de Atacama, Tomas Garay, y el director Servicio Local de Educación Pública, Daslav Mihovilovic, con quienes se integra una alianza estratégica que ha permitido desarrollar este tipo de jornadas en toda la región y especialmente dirigidas a recintos educacionales.              

scroll to top