En conversación con CNN Chile Radio, Víctor Maldonado, miembro del comité estratégico de la candidata oficialista, abordó el desafío de captar al electorado del Partido de la Gente sin perder la identidad del proyecto. Además, criticó la permanencia de asesores cuestionados en el comando rival y emplazó a José Antonio Kast por su ausencia en debates.
La carrera presidencial entra en su fase decisiva. Tras los ajustes de elenco realizados el viernes pasado en el comando de Jeannette Jara, el oficialismo busca reconfigurar su estrategia para enfrentar el balotaje. En este contexto, Víctor Maldonado, miembro del comité estratégico de la candidata, definió la hoja de ruta para las próximas semanas: sintonizar con el votante pragmático y no politizado, sin traicionar los principios del programa de gobierno.
En entrevista con CNN Chile Radio, Maldonado analizó el escenario abierto de cara a la segunda vuelta, asegurando que “esto es partir de nuevo” y que el objetivo central es convocar a quienes no se sintieron representados por las dos primeras mayorías. La disputa por el centro y, específicamente, por los electores del Partido de la Gente (PDG), se ha vuelto el eje de la discusión política.
¿Cómo abordar el voto de Franco Parisi?
Ante la interrogante de si las propuestas disruptivas de Franco Parisi —como la cárcel en alta mar o medidas fronterizas extremas— sintonizan mejor con el discurso de la derecha, Maldonado fue enfático en marcar un límite en la estrategia de acercamiento.
“Nosotros tenemos que hablarle al votante de Parisi, no convertirnos en Parisi. La gente tiene que ser lo que es; nosotros tenemos que ser sinceramente constructores de justicia social en libertad”, explicó el estratega. Para el comando, el desafío no radica en imitar el estilo del exabanderado del PDG, sino en comprender las urgencias de un electorado que, según Maldonado, es “pragmático, quiere soluciones para el país, pero ya”.
Maldonado reconoció que en la primera vuelta el voto de protesta fue esquivo para Jara, pero confía en que la reflexión del balotaje sea distinta. “En democracia, el demócrata es el que se acerca al elector, al ciudadano de verdad, hablando su idioma… Lo que resulte de ahí siempre será mejor que la distancia, la separación o el sentirse superior”, agregó.
Emplazamiento a Kast: El caso Quiroz y los debates
La conversación también abordó las diferencias de criterio frente a crisis internas. Maldonado contrastó la rápida salida del artista urbano “Balbi El Chamaco” del comando de Jara tras conocerse antecedentes de violencia intrafamiliar, con la permanencia de Jorge Quiroz en el equipo económico de José Antonio Kast, pese a los cuestionamientos históricos por casos de colusión.
“Si quieres el rostro de la colusión para que te represente ante los ciudadanos, perfecto, pero es un mensaje. Proteger a un amigo es un mensaje, poner la opinión de los ciudadanos al frente es un mensaje”, sentenció Maldonado, criticando que en la vereda del frente “la cercanía vale más que la conclusión de la justicia”.
Asimismo, el miembro del comité estratégico acusó a Kast de evadir la confrontación de ideas. Ante la negativa del candidato republicano de asistir a ciertos debates fuera de los organizados por Anatel y Archi, Maldonado señaló: “Kast lo que hace es evitar el debate directo… si se tiene el argumento de fondo no hay ningún problema, y si no se tiene, el escape parece más seguro”.
FUENTE: CNN CHILE




