La primera jornada es el 10 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Cultural Atacama, con una noche dedicada al jazz. Se presentarán el saxofonista copiapino Sergio Olivares, Santiago Monroy, Nahuel Blanco y Edzon Maqueira.
Por tercer año consecutivo la Música y el Patrimonio en Atacama son protagonistas del ciclo de conciertos liderados por el saxofonista Sergio Olivares, una iniciativa que tiene como objetivo visibilizar espacios para la presentación de bandas regionales y nacionales, además de relevar el valor patrimonial de la región.
Este año, enmarcado en el Mes del Patrimonio, el primer concierto se realizará el día 10 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Cultural Atacama, con la banda de jazz liderada por Sergio Olivares, saxofonista Copiapino, quien se presentará en formato cuarteto junto a Santiago Monroy en piano, Nahuel Blanco en contrabajo y Edzon Maqueira en batería. En esta instancia presentarán el repertorio original de su primer álbum titulado “Subducción”.
Este Proyecto es financiado por el Fondo de la Música, convocatoria 2025, Música en vivo Zona Norte, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por esto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó que “estamos muy contentos en anunciar que a partir de este mes de mayo hasta septiembre vuelve la iniciativa Música Popular y Patrimonio en Atacama, que lidera el talentoso músico atacameño Sergio Joaquín Olivares, y que en esta tercera versión que financiamos a través del Fondo de la Música, considera un total de 5 jornadas de conciertos en edificios patrimoniales de las comunas de Copiapó y Caldera, generando espacios de participación para músicos emergentes y de trayectoria de nuestra región, y a la vez amplía el acceso al arte y la cultura para la comunidad. Sus dos versiones anteriores han sido todo un éxito, y desde ya invitamos a la comunidad a participar en estas jornadas que se consideran conciertos en el Centro Cultural de Atacama,el Palacete Villa Viña de Cristo, en el Centro de Desarrollo Cultural de Caldera, en el Centro de Extensión Cultural Casa Maldini Tornini, en el antiguo Museo Regional de Atacama, y en el Paseo Julio Aciares de Copiapó, entre otros”.
Sergio Olivares, director del Proyecto “Música y Patrimonio” destacó que “este año, al igual que los anteriores, seguiremos en la senda de potenciar la cultura regional, principalmente brindando el espacio para mostrar las nuevas creaciones musicales que van surgiendo en la escena local a través de nuestros artistas. Serán 10 bandas las que participarán este año, de las cuales 4 están constituidas sólo por mujeres, ya que buscamos fomentar la paridad de género”.
En esta III Versión, las comunas contempladas para los conciertos son Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla “ estamos abiertos a la posibilidad de abrir nuevos espacios en otros territorios, por lo que dejamos la invitación abierta a los agentes culturales de otras comunas que deseen colaborar con este proyecto, pueden escribirnos al mail musicaypatrimonioatacama@gmail.com”, describió Sergio.
Para conocer la cartelera general y los próximos conciertos puedes visitar las redes sociales Facebook e Instagram, donde se pueden visitar como “Música y Patrimonio en Atacama”. Se releva que estas actividades son gratuitas y de libre acceso a la comunidad, una invitación a conocer la comuna y valorar el trabajo regional en torno a la música.