Cerrar

En el Poder Judicial hace 28 años y decretó prisión para Jordhy Thompson: Quién es la jueza que firmó libertad de sicario

Irene Rodríguez Chávez declaró sobre el caso que “no hubo ni un dolo, ni una corrupción, ni nada en el Poder Judicial”, por lo que “me declaro inocente en ese sentido”.

La ministra Irene Rodríguez Chávez, jueza titular del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, está bajo cuestionamiento tras la liberación de Osmar Ferrer, el sicario del Tren de Aragua que había quedado en prisión preventiva por el asesinato de José Reyes Ossa, alias “Rey de Meiggs”, pero dicha medida cautelar quedó sin efecto tras una presunta resolución del tribunal.

La orden judicial había sido firmada por la magistrada, quien señaló esta jornada a 24 Horas que “no hubo ni un dolo, ni una corrupción, ni nada en el Poder Judicial”, por lo que “me declaro inocente en ese sentido”.

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, la magistrada -de 60 años y divorciada- se tituló en la Universidad de Valparaíso en 1990, comenzando su carrera en el Poder Judicial como oficial cuarto de la Corte de Apelaciones de Santiago, función que desempeñó entre 1997 y 2001.

Luego, fue jueza de familia de los tribunales de esta materia en San Miguel, mientras que fue designada como jueza del 8ª Juzgado de Garantía de Santiago en diciembre de 2016.

Además de Rodríguez, el tribunal de primera instancia cuenta con otros siete magistrados, un administrador y cuatro jefes de unidad.

En 2017, Rodríguez estuvo envuelta en una polémica luego de que decidió dejar en libertad a 17 carabineros expulsados que fueron investigados por el millonario fraude al fisco perpetrado en la institución.

Otro caso mediático fue el 6 de noviembre de 2023, cuando decretó la prisión preventiva para el jugador Jordhy Thompson por violencia intrafamiuliar.

Según Infoprobidad, la jueza declaró en abril de este año un auto y una camioneta, además de cuatro propiedades.

Retomando su declaración a 24 Horas, la ministra dijo que “yo decidí que ingresaran los tres a prisión preventiva, di las órdenes respectivas. La audiencia está muy clara en lo que hice. Y eso, decreté tres prisiones preventivas, mandé las órdenes de ingreso esa misma tarde a Gendarmería”.

Además, sostuvo que “lo demás hay que ver qué es lo que pasó y es objeto de investigación. Pero las tres órdenes de ingreso a Santiago I, después de la audiencia que hice, fueron firmadas por mí y fueron remitidas a Gendarmería. Y Gendarmería se dejó constancia en la victoria de la causa que la Gendarme recibió las tres órdenes de ingreso correspondientes y se las llevó esa noche”.

Fuente: Emol

scroll to top