Cerrar

En Atacama se lanza tecnología pionera: celulares tendrán señal satelital en zonas sin cobertura

En un hito tecnológico sin precedentes para la región, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en habilitar la conexión directa entre teléfonos móviles tradicionales y los satélites Starlink.

El lanzamiento oficial de esta innovación se realizó en la Región de Atacama, específicamente en el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde autoridades y representantes del mundo privado destacaron el alcance y relevancia del proyecto.

Durante la actividad, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó la importancia de la alianza público-privada que hizo posible esta implementación pionera en el continente.

Por su parte, el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, valoró que esta nueva conectividad será clave para los sectores con difícil acceso dentro de la región, mejorando la comunicación y capacidad de respuesta ante emergencias.

Desde el ámbito técnico, el Gerente General del Grupo Entel, Antonio Büchi, junto al Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacaron que la tecnología permitirá mantener cobertura total en zonas sin señal, posibilitando el envío de mensajes en cualquier momento gracias al sistema satelital.

La llegada del sistema Direct to Device (D2D) marca un antes y un después en la conectividad nacional. Esta tecnología permite que cualquier smartphone compatible se conecte directamente a los satélites Starlink en situaciones donde no exista cobertura terrestre, sin necesidad de adquirir equipos satelitales o antenas externas.

Dicha conexión satelital se activa solo cuando el teléfono no detecta redes móviles terrestres, pero es indispensable tener el roaming activado y el proceso es automático, ya que el celular se enlaza con los satélites que orbitan la Tierra.

La implementación se realizará en tres fases.
En esta primera etapa, la conexión permitirá enviar y recibir mensajes de texto (SMS) en áreas sin señal, comunicarse con cualquier compañía telefónica y operar únicamente con texto, sin envío de imágenes, videos ni audios.

El envío podría tardar algunos minutos debido a la naturaleza satelital del sistema.

Posteriormente, el proyecto avanzará hacia el acceso a datos móviles y, finalmente, llamadas de voz.

El principal objetivo del sistema es la seguridad, permitiendo que personas en zonas extremas, como carreteras remotas, desierto o rutas puedan pedir ayuda en caso de emergencia.

Entel habilitó un listado de teléfonos compatibles en su sitio web, considerando que no todos los dispositivos soportarán la tecnología. Para que el sistema funcione correctamente, es necesario contar con la última versión del sistema operativo instalada.

En cuanto a costos, la compañía informó que el servicio se mantendrá gratuito hasta junio de 2026 para todos sus clientes antiguos y nuevos.

Con este lanzamiento realizado oficialmente en la Región de Atacama, Chile se posiciona como pionero en conectividad satelital móvil en Latinoamérica. La alianza entre el Gobierno, Entel y Starlink abre la puerta a un nuevo estándar de comunicación, especialmente para quienes viven, trabajan o transitan por zonas aisladas.

scroll to top