Cerrar

En 63 comunas ningún colegio municipal está con clases presenciales: Entre ellas Viña del Mar, Talca y Santiago

Desde hace casi dos meses el plan Paso a paso permite que los colegios y jardines infantiles del país puedan abrir incluso si se encuentran en comunas que están en fase 1 (cuarentena). Pese a ello, hay establecimientos que estando en zonas en fase 3 ó 4 aún se mantienen sin clases presenciales.

Esta situación afecta principalmente a los recintos municipales. Según los datos del Ministerio de Educación, actualmente hay 63 comunas del país en que todos los colegios públicos continúan sin clases presenciales.

Entre éstas se cuentan algunas como Viña del Mar, Talca y Temuco, que no han retornado a la presencialidad pese a encontrarse en fase 4 (apertura); y otras, como Santiago y San Bernardo, que están en fase 3 (preparación).

En términos numéricos, la comuna del país que tiene más colegios municipales sin clases presenciales es Viña del Mar (49). Le sigue Talca (47), Santiago (43) y San Bernardo (41). Otras comunas que mantienen todos sus establecimientos escolares públicos en esa situación son Temuco (39 colegios), Panguipulli (33), Arauco (30), Calama (29), Coronel (27), Lautaro (27), Melipilla (26) y San Antonio (21). (Ver listado completo al final)

También hay otras ciudades en que si bien hay algunos colegios municipales funcionando de manera presencial, aún mantienen un alto número de establecimientos sin abrir. Es el caso, por ejemplo, de La Serena, que tiene 2 colegios abiertos y 40 cerrados; Monte Patria (3 abiertos y 39 cerrados); Antofagasta (14 abiertos y 33 cerrados); y Linares (4 abiertos y 32 cerrados), entre otras. Estas cuatro zonas también se encuentran en fase 4 (apertura).

Como contraparte, hay 122 comunas del país donde todos sus establecimientos de educación escolar municipales están abiertos y con clases presenciales. Entre éstas se cuenta Peñalolén, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Lo Barnechea, La Florida, La Pintana, San Felipe, Los Andes, Cartagena, Los Ángeles, Cobquecura, Pucón, San Juan de la Costa, Quellón, Chaitén, Palena y Aysén, entre muchas otras.

Mineduc: “Alcaldes deben abrir sus colegios porque es su deber”

Al respecto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, comenta que “cada día que pasa, más establecimientos abren sus puertas para recibir a sus estudiantes”. De acuerdo a los datos más actualizados de la cartera, actualmente hay unos 11.500 establecimientos educacionales abiertos en el país, de los cuales 6.949 son de educación escolar. “(Eso) nos da tranquilidad, porque esos niños, niñas y jóvenes pueden ir retomando sus aprendizajes y compartiendo con sus compañeros”, afirma la autoridad.

No obstante, señala que “nos gustaría que esto llegue a todos; pero vemos con pesar que comunas del país, que incluso estando en fase 3 ó 4, continúan con sus colegios municipales cerrados, lo que afecta principalmente a los alumnos más vulnerables”. “Los alcaldes deben abrir sus colegios porque es su deber, no hacerlo solo provoca daño a los estudiantes y sus familias”, sostiene.

En el caso de Viña del Mar, la directora de Educación de la Corporación Municipal, Cristina Julio, afirma que sus colegios “han permanecido abiertos todo el año”, ya que allí se entregan “canastas familiares, guías de aprendizaje”, entre otras acciones, y que “lo que no se ha producido es un retorno presencial masivo, porque no están las condiciones para aquello, especialmente desde el punto de vista financiero”.

Comunas con ningún colegio municipal con clases presenciales

RegiónComunaEstablecimientos%
ValparaísoViña Del Mar49100%
MauleTalca47100%
MetropolitanaSantiago43100%
MetropolitanaSan Bernardo41100%
La AraucaníaTemuco39100%
Los RíosPanguipulli33100%
BiobíoArauco30100%
AntofagastaCalama29100%
BiobíoCoronel27100%
La AraucaníaLautaro27100%
MetropolitanaMelipilla26100%
ValparaísoSan Antonio21100%
MetropolitanaEl Bosque21100%
MauleRetiro21100%
La AraucaníaGalvarino21100%
MetropolitanaRecoleta19100%
BiobíoCuranilahue17100%
BiobíoLebu16100%
BiobíoSanta Juana16100%
MetropolitanaEstación Central15100%
MetropolitanaLo Espejo15100%
La AraucaníaCollipulli15100%
La AraucaníaPurén15100%
Los RíosLos Lagos15100%
MetropolitanaPedro Aguirre Cerda14100%
MauleColbún14100%
ÑubleYungay14100%
BiobíoTirúa14100%
La AraucaníaFreire14100%
La AraucaníaGorbea14100%
MetropolitanaPeñaflor13100%
La AraucaníaLos Sauces13100%
La AraucaníaPadre Las Casas13100%
La AraucaníaPitrufquén13100%
ValparaísoSan Esteban12100%
MetropolitanaQuilicura12100%
MetropolitanaSan Ramón12100%
MauleVilla Alegre12100%
BiobíoYumbel12100%
La AraucaníaTraiguén12100%
Los RíosPaillaco12100%
ValparaísoCalera11100%
BiobíoHualpén11100%
La AraucaníaVilcún11100%
MauleHualañé10100%
MauleRomeral10100%
MauleYerbas Buenas10100%
O’HigginsGraneros9100%
O’HigginsLolol9100%
Los RíosCorral9100%
MetropolitanaLa Cisterna8100%
O’HigginsCodegua8100%
O’HigginsDoñihue8100%
ValparaísoCalle Larga7100%
O’HigginsMalloa7100%
MauleRauco7100%
MetropolitanaEl Monte6100%
MetropolitanaIsla De Maipo6100%
O’HigginsPeumo6100%
O’HigginsQuinta De Tilcoco6100%
La AraucaníaRenaico6100%
MetropolitanaPadre Hurtado4100%
O’HigginsOlivar4100%

Fuente: Mineduc

Fuente: Emol.com

scroll to top