Cerrar

Emiten nueva alerta por más de 10 entidades que estarían robando y estafando con fachada “financiera”

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) nuevamente publicó una alerta por entidades que podrían estar estafando a las personas ofreciendo supuestos “servicios financieros”.

En esta ocasión, el regulador informó que las siguientes 12 entidades no están registradas ni autorizadas legalmente para prestar servicios regulados en la Ley Fintec, N°21.521:

  • Koddpa, que funciona en el sitio web https://koddpa.com
  • GROKR Exchange, que funciona en los sitios web https://grokrlssc.com/; grokrcoin.com; grokr-lssc.com; https://grokrwaid.com/
  • HCTX, que funciona en el sitio web https://hctxuk.com/
  • INVERTEO, que funciona en el sitio web https://inverteo.com
  • Crypto, que funcionar en el sitio web https://crypto-current15.com/
  • Dmm.bond, que funciona en el sitio web dmm.bond
  • Iyovia, que funciona en el sitio web https://iyovia.com/
  • VenturyFX que funciona en los sitios web https://venturyfx.com/es/; https://my.venturyfx.com/register/; https://my.venturyfx.com/login/
  • Mod Mount Ltd, que funciona en el sitio web https://www.modmountltd.com/es
  • TradeEU GLOBAL, que funciona en el sitio web https://www.tradeeuglobal.net/es; www.tradeeu-global.com; https://www.tradeeu.global/
  • Eronto, que funciona en el sitio web https://my.eronto.info/platforms; https://www.eronto.io/
  • BAM NPV, que puede ser descargada desde el sitio web https://play.google.com/store/apps/details?id=bamnpv.gg

Frente a esta situación, la CMF remarcó el llamado a las personas que, antes de realizar una inversión, “siempre busquen más información sobre los productos y las empresas con las que están considerando invertir”.

En la misma línea, subrayó que en su sitio web se puede confirmar si una empresa respectiva se encuentra registrada en Chile, si está siendo supervisada y conocer qué personas son responsables de su administración.

También, dijo la CMF, se pueden “utilizar los buscadores de uso común en Internet para identificar la existencia de reclamos o comentarios negativos respecto de una entidad”. Por ejemplo, realizando búsquedas que contengan el nombre de la empresa, los nombres de los directores y de los productos que están considerando para su inversión.

Por último, nuevamente indicó que en su sitio web es posible verificar si una empresa o persona que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF, revisar las alertas levantadas tanto por ellos como por otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas; junto con otros consejos importantes para la protección de las personas, sean inversionistas, asegurados y/o clientes financieros.

Otras alertas por eventuales estafas

El regulador constantemente está comunicando nombres de entidades que, sin estar autorizadas, se difunden a través de Internet o redes sociales simulando entregar préstamos o servicios de inversiones con el solo fin de robar y estafar a las personas.

Por ejemplo, hace unas semanas estampó denuncias penales por más de 10 entidades y aplicaciones móviles fraudulentas.

Y previamente la CMF informó a inversionistas -y al público en general- que una firma llamada Sunflower nunca estuvo registrada ni autorizada legalmente para prestar servicios regulados en la Ley Fintec.

Con al menos 30 colaboradores y desde una oficina en la comuna de Las Condes, la empresa que se presentaba como “plataforma de inversiones”. BioBioChile constató que Sunflower desapareció del mapa y que operaba bajo un eventual esquema ponzi.

Borraron sus posteos en redes sociales, su sitio web dejó de estar operativo y su supuesto gerente -pese a que deslizó algunas explicaciones en la que afirmó ser “una víctima” de sus jefes ubicados en Asia- borró su perfil de la red social profesional LinkedIn, en donde se presentaba como un profesional con “gran experiencia” en la banca y sector financiero.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top