Cerrar

Emblemático Caso SQM se acerca a su desenlace en tribunales tras 10 años de investigación

El caso SQM, uno de los procesos judiciales más extensos y emblemáticos por financiamiento ilegal de la política en Chile, se acerca a su desenlace tras diez años de investigación.

Tras un juicio oral que se extendió por 558 audiencias, el caso SQM llega a su fin, cerrando uno de los procesos judiciales más largos y costosos en la historia reciente de Chile.

La causa indaga presuntos delitos de financiamiento ilegal de la política, entre ellos cohecho, soborno y delitos tributarios, mediante la emisión de boletas ideológicamente falsas y aportes irregulares a campañas electorales.

El Ministerio Público acusa al exsenador UDI Pablo Longueira, al candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y al exgerente general de SQM, Patricio Contesse. Junto a ellos también están imputados sus colaboradores más cercanos: Carmen Valdivieso, exsecretaria de Longueira; Marisol Cavieres, exsecretaria de la UDI; Cristián Warner, exasesor de Enríquez-Ominami; el exdiputado DC, Roberto León, y el militante histórico, Marcelo Rozas.

El juicio comenzó en febrero de 2023 con el Servicio de Impuestos Internos como querellante y esta semana entró en su etapa final.

Finalmente, durante esta jornada el tribunal ofrecerá a los acusados la posibilidad de hacer uso de sus palabras por última vez antes del fallo. Sin embargo, las defensas adelantaron que no ejercerán ese derecho.

Al ser consultados, la abogada de Longueira, Johanna Heskia, y el defensor Samuel Donoso señalaron que no se referirán públicamente antes del veredicto, mientras que el penalista Jorge Villalobos, defensa de Valdivieso y Cavieres explicó que, pese a la opción de hablar sin ser interrogados, ninguno de sus clientes lo hará por la extensa duración del proceso.

En cuanto a las expectativas, Marco Enríquez-Ominami sostuvo que este proceso ha sido un martirio personal y familiar y que de no ser por esta causa habría llegado a la Presidencia.

En esa línea, su abogado Ciro Colombara, señaló que las imputaciones carecen de fundamento y que, tras casi tres años de juicio, confían en que el tribunal dictará una sentencia absolutoria que cierre definitivamente el capítulo.

El veredicto se conocerá este miércoles. Recordemos que la Fiscalía pidió hasta nueve años de presidio para Patricio Contesse, la pena más alta del caso.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top