Mientras otros aspirantes como Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei podrán cubrir totalmente sus créditos de campaña, ME-O y Mayne-Nicholls enfrentan saldos negativos que superan los $300 millones.
Los excandidatos presidenciales Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y Harold Mayne-Nicholls quedarían con abultados saldos impagos, incluso después de recibir los montos máximos que el Fisco está autorizado a devolver.
Y es que la Ley 19.884 permite que el Estado reembolse parte del gasto electoral en función de los votos obtenidos; sin embargo, estos no alcanzan para los exaspirantes independientes.
ME-O quedaría con millonaria deuda
Marco Enríquez-Ominami, quien queda con más de $350 millones de deuda y obtuvo 154.850 votos, tiene derecho a un reembolso máximo de $245.437.250. Antes del inicio de la campaña había solicitado dos créditos por un total de $598 millones, fondos que debía devolver con cargo al reembolso del Servel.
Con el cálculo actual, ME-O quedaría con un déficit cercano a $352 millones, consignó La Tercera.
Mayne-Nicholls también termina en negativo
La situación se repite en el caso de Harold Mayne-Nicholls, quien recibió 163.273 votos, equivalentes a un reembolso máximo de $258.787.705.
Pero su deuda es considerablemente mayor: había solicitado créditos por $559.400.000.
Incluso sumando aportes y reembolsos, Mayne-Nicholls quedaría con un saldo negativo que bordea los $300 millones, lo que lo convierte en uno de los postulantes con el mayor descalce financiero de la elección.
El detalle de los reembolsos
La normativa electoral establece que el Estado devuelve 0,04 UF por cada voto, lo que al valor actual de la UF equivale a $1.585 por sufragio.
Pero esos recursos solo se entregan si el candidato acredita gastos pendientes de pago y si no han sido cubiertos por aportes propios o donaciones, una regla diseñada para evitar que las campañas generen utilidades.
Otros candidatos logran cubrir sus créditos sin problemas
El panorama es muy distinto para Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi, quienes, gracias a su votación y a los aportes recibidos, podrán cubrir totalmente los créditos electorales que solicitaron.
- Jeannette Jara (Partido Comunista): 3.476.615 votos → máximo reembolso de $5.510 millones.
- José Antonio Kast (Partido Republicano): 3.097.717 votos → hasta $4.909 millones.
- Franco Parisi (Partido de la Gente): 2.552.649 votos → hasta $4.045 millones.
- Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): 1.804.773 votos → hasta $2.860 millones.
- Evelyn Matthei (Chile Vamos): 1.613.797 votos → hasta $2.558 millones.
FUENTE: CNN CHILE




