Cerrar

El volcán Villarrica se está calentando: Expertos advierten cambio interno en uno de los volcanes más activos de Chile

El volcán Villarrica ha sido identificado actualmente como el de mayor riesgo en Chile, según el ranking del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Aunque se encuentra en alerta verde, su monitoreo continúa de manera constante debido a recientes estudios que revelan un cambio significativo en su comportamiento interno.

Una investigación liderada por Jorge Romero, de la Universidad de O’Higgins, ha demostrado un aumento en la temperatura del magma y un mayor contenido magmático a mayor profundidad. Otro estudio complementario, desarrollado por Joaquín Cortez desde el Reino Unido, indica que el volcán Villarrica experimenta una recarga magmática permanente.

Eduardo Morgado, geólogo y volcanólogo, se refirió en Mucho Gusto a la investigación que estudió el comportamiento del volcán por un periodo de tres años y tras lo cual se determinó que el volcán Villarrica se está calentando. “Estudiamos el comportamiento entre el 2021 y el 2023 del volcán y ahí descubrimos que en realidad hubo un calentamiento”, aseveró, para luego aclarar que es “imposible descartar que venga una erupción”.

Respecto al volcán, explicó que el Villarrica es un sistema volcánico abierto. Esto significa que permite la liberación constante de gases a través de fumarolas y mantiene un lago de lava visible, lo que reduce la presión interna, pero no elimina el riesgo de erupción. Si bien el calentamiento no garantiza una erupción inminente, sí implica una mayor liberación de gases y actividad superficial.

“Si se acumulan quizás muchos volátiles puede llegar a ser una erupción mayor, pero si se van liberando quizás va también dejando esa energía y no va a haber una erupción. Al final es un sistema caótico con el que hay que estar siempre atentos”, explicó.

En términos históricos, la erupción de 1971 produjo coladas de lava que alcanzaron hasta 16,5 kilómetros. Sin embargo, según Morgado, el mayor riesgo está asociado a los lahares, flujos de lodo y escombros generados por el derretimiento abrupto de nieve en caso de una erupción.

La proximidad del volcán a zonas habitadas y su entorno nevado aumentan el nivel de peligro ante una eventual actividad eruptiva, aunque las comunidades cercanas han sido capacitadas para evacuar rápidamente en caso de una emergencia.

FUENTE MEGANOTICIAS

scroll to top