Pasan los días y continúan las reacciones por la renuncia de Francisco Vidal al directorio de Televisión Nacional (TVN). Y es que, luego de los emplazamientos, las acusaciones de intervencionismo y los cuestionamientos por la prudencia y objetividad del otrora presidente del directorio, ahora el Partido Republicano y el comando de la candidata presidencial del oficialismo se enfrentan por un nombre que estaría en una situación similar.
El abanderado presidencial de los republicanos, José Antonio Kast, apuntó a otra persona. Se trata de Laura Albornoz, exministra, vocera del comando de la carta del pacto Unidad por Chile y directora de la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP).
En ese sentido, Kast sostuvo que Albornoz debe salir de su cargo para hacer campaña. En la misma línea, la secretaria general del Partido Social Cristiano, Judith Marín, emplazó a las otras autoridades del Estado a que sigan el ejemplo de Francisco Vidal.
Estas acusaciones encontraron respuesta en el comando de Jeannette Jara. Uno de sus voceros, el diputado Tomás Hirsch, criticó que el republicano esté empeñado en criticar a la candidata del oficialismo en vez de preocuparse de sus propuestas. Junto con ello, aseguró que no hay incompatibilidad en el caso de Albornoz.
A lo mismo apuntó otra vocera, la diputada Gael Yeomans, quien relacionó esta arremetida con el escándalo por el uso de bots.
Pero Kast no solo criticó a Albornoz, sino también a otros funcionarios públicos que han intervenido en la campaña y que -a su parecer- no actúan con prescindencia.
Frente a ello, presentó la plataforma Eleccioneslimpias para recibir denuncias ciudadanas por cada caso.
Al respecto respondió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien señaló que todas las propuestas que mejoren la democracia son bienvenidas, pero pidió que haya consecuencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Por su parte, en cuanto al caso de Laura Albornoz, desde el gobierno le quitaron el piso y el propio Elizalde dijo que están evaluando los antecedentes.
En tanto, también hubo reacciones en el comando de Evelyn Matthei, desde donde sus voceros políticos abordaron la situación, planteando que los dichos de Vidal no eran pertinentes y la renuncia era de esperar. Eso sí, argumentaron que se requiere que todos los directorios sean escogidos mediante Alta Dirección Pública (ADP).
A eso apuntó el senador Luciano Cruz Coke (Evópoli), quien afirmó que el fallecido expresidente Sebastián Piñera propuso que el directorio de TVN fuese electo por ADP y que fue el actual gobierno el que se opuso.
Así, dejó entrever que en un gobierno de Matthei se propondrá un cambio a la legislación.
Respecto al caso de Albornoz, la diputada Ximena Ossandón (RN) se cuadró con Kast y sostuvo que hay incompatibilidad.
Nombramiento de directorios en empresas del Estado
Actualmente, son 28 las empresas del Estado y varias tienen diferentes formas de componer sus equipos directivos.
Asmar, por ejemplo, es un cargo asumido por un miembro de la Armada de Chile, específicamente un contralmirante, y su elección se realiza dentro de la estructura militar de la Armada.
En el caso de Banco Estado, tanto su presidente, su vicepresidente y su gerente general ejecutivo, son cargos de exclusiva confianza del Presidente de la República.
Por su parte, en Cotrisa le corresponde al Ministerio de Agricultura la designación del directorio. En EFE es el Ministerio de Transporte.
En tanto, Codelco tiene de todo un poco: tres miembros son nombrados por el Presidente; hay dos representantes de los trabajadores; y cuatro son designados por Alta Dirección Pública.
Aquí vemos uno de los casos, como el del exministro Alfredo Moreno, quien forma parte del directorio de Codelco y ha sido criticado por el oficialismo, ya que también ha señalado en medios que la mejor candidata es Evelyn Matthei.
FUENTE: BIOBIO CHILE