En el marco de la cuarta Mesa Intersectorial del Barrio Juan Pablo II
En las dependencias de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, autoridades locales y actores relevantes a nivel regional, que colaboran con el programa Somos Barrio de la Dirección de Seguridad Municipal, se reunieron en una Cuarta Mesa Intersectorial del barrio Juan Pablo II para ver los avances del trabajo integral y de recuperación de espacios para las comunidades realizados por las funcionarias del programa Somos Barrio de la Municipalidad de Copiapó, labor que fue reconocida por los presentes en la instancia.
Sobre ello, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, señaló que “este municipio tiene una fuerte preocupación por el futuro de niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerables. En ese sentido, quiero felicitar al equipo de Somos Barrio por su gran labor y compromiso por desarrollar actividades educativas, formativas y recreativas con niños de seis a catorce años de Juan Pablo II, porque no solo fortalece la participación ciudadana y la asociatividad, sino que enriquece la pertenencia de las familias del barrio”.
“Quiero también felicitar a las juntas de vecinos del barrio Juan Pablo II por el buen cuidado y el continuo uso de su nueva plaza, lo cual refleja la gran participación de agrupaciones de adultos mayares y juntas de vecinos en el espacio, así como también el buen desempeño que han tenido las funcionarias de Somos Barrios con las comunidades”, agregó la máxima autoridad comunal.
En la misma línea, la seremi de Seguridad Pública, Lorna Bown, indicó tras finalizar la mesa que “es muy importante el trabajo que están realizando en el barrio Juan Pablo II, ya que integra tanto lo que es la prevención psicoemocional, comunitaria y también fortalecer la coordinación policial con la buena comunicación con las juntas de vecinos. En ese sentido, hay una instalación de un equipo que se vincula con la comunidad, que ofrece la oferta pública a los barrios y, por sobre todas las cosas, que refuerza la prevención en riesgos para nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Dentro de las actividades destacadas están el taller de primeros auxilios y RCP a monitores del barrio, la campaña de vacunación con el Cesfam Pedro León Gallo, participación cultural con films para los jóvenes con Fundación Ser Humano, talleres con mujeres líderes sobre responsabilidad parental con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, además de actividades culturales realizadas en el marco del Día del Niño y Fiestas Patrias.
Tania Flores, coordinadora del centro de habilidades clínica de la Universidad de Atacama y profesora del taller de RCP con monitoras vecinales del Barrio Juan Pablo II, comentó que “desde que se me planteó esta posibilidad de apoyar a vecinas de la comuna con esta capacitación, apoyé desde mi área como parte de la academia de la UDA. Es importante dar respuesta a las necesidades de las comunidades, pero también mejorar el vínculo con las entidades. En ese sentido, quiero felicitar la labor de Somos Barrio por su gran desempeño estos años”.
Finalmente, Maribel Pinto, directora de la Fundación Ser Humano del Centro Cultural Ser humano, destacó que “me parece súper significativo lo logrado por Somos Barrio en el sector Juan Pablo II, lo cual se refleja en el sentido de pertenencia que tiene niños, niñas y adolescentes con el barrio que habitan. De verdad que se transmite un buen ambiente con las comunidades que vienen al centro a ver películas, pasar un grato rato o simplemente entretenerse. Felicito la labor realizada y reflejada en esta cuarta mesa intersectorial”.
Cabe indicar que el programa Somos Barrio, financiado por el Ministerio de Seguridad Pública a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito y ejecutado por la Municipalidad de Copiapó, tiene como objetivo reducir la victimización, las condiciones de violencia y la percepción de inseguridad en barrios residenciales altamente vulnerables desde el punto de vista sociodelictual. Para ello, brinda asesoría técnica permanente a instituciones públicas y privadas vinculadas a la intervención a nivel barrial, regional y nacional.
FUENTE: Comunicaciones Municipalidad de Copiapó