Cada 1 de agosto, se conmemora uno de las tragedias más grandes en la historia de Latinoamérica. En 2004, un gigantesco incendio provocó varias víctimas fatales en Asunción, Paraguay. Familiares de las víctimas contabilizan en más de 400 los muertos y 500 los desaparecidos.
Cada 1 de agosto, en Paraguay se recuerda uno de los incendios más mortíferos de los últimos años.
Se trata del siniestro que se registró el año 2004 en el supermercado Ycuá Bolaños de Asunción, tras una gigantesca explosión que sumió en llamas al centro comercial.
La tienda había sido inaugurada en diciembre de 2001 en el barrio Santísima Trinidad y era la cuarta de la cadena Ycuá Bolaños.
Con el correr de los años, se ha determinado que el origen del incendio se habría producido cerca del medio día dentro de la chimenea de la parrilla de carnes, en el área de comida del supermercado, el cual, debido al horario y día, se encontraba con muchas personas.
La grasa y el calor acumulado provocó que avivaron las llamas que se expandieron rápidamente por el techo del recinto.
LAS PUERTAS FUERON CERRADAS
Testigos de la tragedia recuerdan que una vez iniciada la emergencia, las puertas del supermercado fueron cerradas. ¿El motivo? Que los clientes no se fueran sin pagar.
Según informó la agencia AFP, varios testigos recordaron que los guardias permanecieron amenazantes, apuntando con sus armas contra los aterrorizados clientes, hasta que decidieron encerrarlos y huir.
Con los años se supo que el supermercado no cumplía con las normas de seguridad correspondiente contra incendios.
La emergencia dejó un brutal registro de 365 personas muertas (aunque los familiares de víctimas los contabilizan en más de 400) y más de 500 heridos.
¿QUÉ PASÓ CON LOS RESPONSABLES?
El dueño del Ycuá Bolaños, Juan Pío Paiva; su hijo, Víctor Daniel Paiva (fallecido en 2020), y un guardia del establecimiento, Daniel Areco, fueron condenados a 12, 10 y 5 años de prisión, respectivamente.
El administrador que puso a salvo el dinero de la recaudación, Humberto Casaccia, fue sentenciado a dos años y seis meses de cárcel. Los acusados cumplieron tres años de prisión por una sentencia de primera instancia, hasta que en diciembre de 2008 fueron liberados “por falta de pruebas” en un fallo de segunda instancia.
En el año 2009, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños calificó el fallo de “justicia a medias” al advertir que todos los acusados merecían la máxima condena, o sea, 25 años.
En la actualidad, cada inicio de agosto, los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida en Asunción, conmemoran una de las tragedias más grandes ocurrida en el último tiempo, apuntando a que las autoridades y la justicia, nunca estuvieron a la altura de la situación.
En el año 2009, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños calificó el fallo de “justicia a medias” al advertir que todos los acusados merecían la máxima condena, o sea, 25 años.
En la actualidad, cada inicio de agosto, los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida en Asunción, conmemoran una de las tragedias más grandes ocurrida en el último tiempo, apuntando a que las autoridades y la justicia, nunca estuvieron a la altura de la situación.
FUENTE: T13