Se trata de Eric Dane, quien dio vida al doctor Mark Slone en la popular serie, quien recientemente reapareció en una silla de ruedas y sin movilidad en su brazo derecho.
Fue en abril de este año cuando el actor Eric Dane, de 52 años, confirmó que fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A casi seis meses, la estrella de ‘Grey’s Anatomy’ ya perdió la función del brazo derecho y su enfermedad avanza muy rápido.
“Me diagnosticaron ELA… Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo”, aseguró según publicó The Huffington Post.
Ahora, recientemente apareció una nueva imagen del intérprete, donde se aprecia en un delicado estado de salud y siendo trasladado en silla de ruedas, con ayuda de un asistente.
“Mantén la fe, hombre”, respondió con voz forzada el actor, cuando fue grabado en el aeropuerto de Washington D.C. y le pidieron un saludo a sus fans, en un video que fue publicado por Daily Mail.
El intérprete sufrió la pérdida de la motricidad de su brazo derecho y según cercanos, quedarían meses para que pierda la movilidad del brazo izquierdo y sus piernas.
El actor, que dio vida al doctor Mark Slone en ‘Grey’s Anatomy’, cuenta con dos hijas de 15 y 13 años, quienes estarían acompañando de cerca a su padre para afrontar esta enfermedad.
“Es desgarrador. Mis hijas están sufriendo mucho y sólo estamos intentando superarlo. Contamos con algunos terapeutas profesionales que nos están ayudando y simplemente estamos tratando de tener algo de esperanza y hacerlo con dignidad, gracia y amor”, señaló la madre de las adolescentes, Rebecca Gayheart, en conversación con People hace unos días.
Qué es el ELA, la enfermedad que afecta a la estrella de ‘Grey’s Anatomy’
Según explica en su sitio web la Clínica Alemana, la Escleriosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurogenerativa que afecta progresivamente a los músculos del cuerpo. Específicamente, provoca la muerte de a poco de las motoneuronas, neuronas encargadas de los movimientos del cuerpo, dejando al paciente con el tiempo completamente paralizado.
“Los pacientes van perdiendo el funcionamiento motor hasta que, en promedio, fallecen luego de 3 o 5 años del inicio de los síntomas. Esto, principalmente, por las dificultades para respirar que llegan a tener”, afirmó el doctor José Manuel Matamala.
En cuanto a los síntomas, estos inician generalmente de a uno, los que pueden ser:
- Debilidad en los pies y para caminar.
- Propensión a tropezarse.
- Dificultad para caminar en punta de pies o en talones.
- Dificultad para subir o bajar escaleras.
- Inestabilidad y posibles caídas.
- Atrofia muscular, calambres y fasciculaciones en los músculos de las piernas.
FUENTE: T13