Cerrar

Ejecutivos de Collahuasi fueron reconocidos por su contribución a la innovación minera

En una ceremonia realizada el pasado viernes 16 de mayo, Minnovex entregó reconocimientos a los “sponsors mineros” que apoyaron las soluciones innovadoras de socios de la gremial que fueron implementadas en Collahuasi en el marco del Premio Minnovex a la Innovación Aplicada.
 En las dependencias de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se realizó la ceremonia de reconocimiento a ejecutivos que actuaron como patrocinadores o sponsors de las iniciativas ganadoras de la primera edición de los Premios Minnovex a la Innovación Aplicada 2024.

La ceremonia contó con la participación de Jorge Gómez Presidente Ejecutivo y Dalibor Dragicevic Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, Juan Cariamo Vicepresidente de Minnovex así como otros directores de la gremial  y de representantes de los socios ganadores. En la instancia se destacó la coincidencia de que los sponsors mineros de las iniciativas premiadas en 2024 son ejecutivos de Collahuasi, Juan Carlos Omonte Superintendente de Perforación Tronadura y Desarrollo Mina y Marcelo Rodríguez Gerente de Metalurgía y Control de Procesos.

El galardón entregado por Minnovex, fue las soluciones innovadoras de las empresas Enaex en la categoría Gran Empresa, por Bright herramienta tecnológica avanzada que opera en la nube y que cubren distintas etapas del proceso de voladura; y de la Universidad de Concepción, en la categoría Sustentabilidad, por Rheothink software que mide en tiempo real las propiedades de las pulpas minerales y predice el comportamiento de las operaciones unitarias en plantas concentradoras. En ambos casos, el apoyo técnico y operativo desde Collahuasi fue clave para la implementación de estas innovaciones en la operación minera.

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, indicó: “Este reconocimiento es una señal potente de que la colaboración entre compañías mineras, proveedores tecnológicos y el mundo académico está dando frutos. La innovación necesita terreno fértil, y eso se construye abriendo espacios y creyendo en lo que somos capaces de desarrollar en Chile. Hoy vemos una industria más receptiva, con mayor sensibilidad hacia la innovación, y eso nos desafía a seguir empujando soluciones que aporten valor. Por eso, premios como el de Minnovex son tan relevantes, ya que visibilizan esos esfuerzos y nos inspiran a seguir avanzando en una minería más innovadora y sustentable”.

Juan David Rayo, director de Minnovex, recalcó la importancia de seguir impulsando la innovación en la industria: “La forma en que la industria siga existiendo en el largo plazo es trayendo nuevas tecnologías, repensando la forma de hacer negocios y haciendo cada vez mejor las cosas. Y justamente, la importancia de este premio entregado por Minnovex es visibilizar de que la innovación tecnológica no es solamente fruto de un trabajo de los innovadores o de las empresas tecnológicas, sino también de los ejecutivos mineros, quienes cumplen un rol primordial al momento de convencer a la compañía de que es necesario introducir una nueva tecnología o una nueva forma de hacer las cosas”. 

Premios Minnovex a la Innovación Aplicada

El sponsor de Enaex, Juan Carlos Omonte, superintendente de Perforación Tronadura y Desarrollo Mina en Collahuasi indicó que “este premio es un reconocimiento a todo el compromiso de un equipo, el cual ha trabajado hace bastante tiempo en implementar innovaciones con el objetivo de mejorar nuestros procesos”. 

“Lograr hacer innovación y que esa innovación finalmente se ejecute en la minería y finalmente logre generar beneficios reales, yo creo que es importante. Yo creo que una cosa es tener hambre de innovación y la otra es que empresas tan grandes como Collahuasi, puedan trabajar en conjunto y plasmarla para generar un beneficio para ambos”, mencionó por su parte, Álvaro Sarmiento, gerente de Transformación Digital de Enaex. 

Por su parte, Marcelo Rodríguez, gerente de Metalurgia y Control de Procesos de Collahuasi, patrocinador de solución de la Universidad de Concepción, destacó la importancia de impulsar la innovación en la industria minera: “Esto no se logra solo, se logra con apoyo de la universidad, en este caso, con el apoyo de toda la gente que trabaja en esto, por lo tanto, este es un reconocimiento a esa valentía, perseverancia y esas ganas de hacer que la industria sea un poco distinta y entregar resultados distintos, como en la eficiencia de los procesos”. 

Andrea Catalán, directora ejecutiva de la Agencia de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Concepción, expresó que “es muy relevante destacar a las personas que dentro de las organizaciones confían en las tecnologías desarrolladas en Chile y en la Universidad de Concepción, particularmente. Sin el empuje y el liderazgo de esas personas dentro de las organizaciones no podríamos llegar a probar, validar e implementar estas tecnologías que se desarrollan en los laboratorios”.

Mientras tanto, Carlos Lathrop, director de la gremial, concluyó que “la característica que tiene este premio resalta tres elementos súper importantes para poder innovar en minería, Uno, es que existan los espacios, Collahuasi hoy está creando espacios para la innovación; el segundo elemento, es una buena tecnología, una buena innovación que tenga fundamentos tecnológicos para poder generar valor a la minería; y el tercer elemento son las personas, quien se atrevió probar estas nuevas tecnologías y tener ese coraje y esa visión de la importancia en la innovación y juntar estos tres elementos son fundamentales para poder generar este tipo de instancias y generar más valor a la industria minera”. 

scroll to top