15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre.
Más de 34 mil docentes podrán conocer si la postulación fue aprobada ingresando con su RUT y Clave Única.
El Ministerio de Educación anunció que, a partir de este viernes 10 de octubre, se encontrará disponible el estado del trámite para las y los docentes que entregaron hasta el 22 de junio de este año sus antecedentes para acceder al aporte que da solución a la denominada deuda histórica. La revisión se puede realizar en el sitio web soluciondeudahistorica.mineduc.cl, en el botón “Ingresa a la plataforma para revisar el estado de tu trámite”.
En dicho sitio web, usando su RUT y Clave Única, los y las docentes podrán conocer si su postulación está “en proceso”, “aceptada “o “rechazada”.
En el caso de las Postulaciones Aceptadas, el o la beneficiaria podrá encontrarse en las siguientes situaciones: cumple con los requisitos establecidos en la ley y prontamente será incorporada en un listado oficial. Beneficiario y Beneficiario con cupo anual, en que el o la docente tiene asignado un cupo para el grupo de pago 2025.
Mientras que las postulaciones “En proceso”, corresponderán a aquellas personas que realizaron su postulación en el plazo indicado, pero cuya tramitación se encuentra a la espera de validación de antecedentes con otras instituciones y, por último, las postulaciones “Rechazadas” corresponden a personas que no cumplen los requisitos establecidos en la ley.
Al respecto, el seremi de Educación, Miguel Salamanca, destacó que “hoy vivimos un momento profundamente significativo para la educación pública y para nuestras comunidades. Cumplir con las y los docentes que por décadas esperaron este reconocimiento es un acto de reparación, pero también de cariño y gratitud. Son ellos y ellas quienes entregaron su vida a formar generaciones, quienes enseñaron con esfuerzo, esperanza y vocación. Como Ministerio reafirmamos nuestro compromiso con cada uno de ellos, porque creer en la educación pública es, ante todo, creer en sus docentes.”
En tanto, pare el seremi de Gobierno Sebastián Fergadiotti, este es un hecho histórico, que ninguna administración pudo lograr antes. “Este Gobierno está cumpliendo con un compromiso de años con las y los profesores de nuestro país. En Atacama, este pago representa un acto de justicia y reconocimiento hacia quienes entregaron su vida al servicio de la educación pública. La deuda histórica no sólo se salda en lo económico, sino también en dignidad, en memoria y en respeto por nuestra historia educativa.”
Beneficiarios con cupo anual
Para el primer grupo de 15.560 docentes, el pago de la primera cuota estará disponible entre los días 17 y 22 de octubre de 2025.
Este primer grupo de pago incluye docentes de hasta 104 años, y representa una inversión estatal de $35.010 millones solo en 2025. El 71,2% de los beneficiarios son mujeres, y las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía concentran la mayor cantidad de beneficiarios.
El Mineduc hizo un llamado a las y los docentes que fueron parte del traspaso de escuelas a la administración municipal, -y que hasta el momento no hayan completado su postulación-, a entregar sus antecedentes mediante la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl, y así poder optar a uno de los cinco periodos de pago restantes. El plazo para completar este trámite vence el 31 de diciembre de 2026.
Para consultas y ayuda en el proceso se ha dispuesto la plataforma Ayuda Mineduc. Fono 600 600 26 26. Desde celulares al 442 360 047. Atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.
FUENTE: Comunicaciones Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de Atacama