El tipo de cambio viene de bajar casi $ 20 la semana pasada, ya incorporando expectativas de cambio político.
El dólar abrió con una fuerte caída este lunes, después de que las elecciones del domingo trajeran buenas noticias para la oposición de derecha de cara a la segunda vuelta.
La paridad bajaba $ 12 hasta los $ 916,7 en los primeros negocios, después de bajar casi $ 20 la semana pasada, ya incorporando expectativas de cambio de ciclo político.
Mirando hacia afuera, el dollar index -un indicador del dólar global- subía 0,1% y los precios del cobre bajaban 0,6%. Las tasas de mercado estadounidenses caían en los tramos más largos de endeudamiento.
Los resultados
Con el 26,8% de los votos, Jeannette Jara obtuvo un resultado peor de lo esperado. El mercado espera que José Antonio Kast, quien recibió un 23,9% de las preferencias, logre una holgada victoria en el balotaje del 14 de diciembre, dado que presumiblemente gran parte de los votos que obtuvo el resto de los candidatos de la primera vuelta se transferiría al republicano.
“Si gana Kast, los precedentes históricos sugieren que el S&P IPSA podría subir hasta un 10% en los próximos meses, alcanzando alrededor de los 10.500 puntos. El tipo de cambio podría apreciarse hasta alcanzar el nivel de entre $ 900 y $ 920, alinéandose con sus fundamentos económicos”, dice un informe post electoral de Credicorp Capital firmado por Samuel Carrasco y Rodrigo Godoy.
“Las encuestas tienen a Kast ganando contra Jara en la segunda vuelta, aunque la historia muestra que tienden a ajustarse a medida que se acerca la votación. Los debates televisados están programados provisionalmente para el 3 y el 9 de diciembre. En esta etapa, las probabilidades de victoria de Kast rondan el 65%. Seguimos favoreciendo al peso chileno”, publicó el equipo de estrategas de BBVA liderado por Alejandro Cuadrado.
Credicorp destacó el hecho de que el Congreso también se desplazó hacia la derecha, ya que las coaliciones de ese sector ahora tienen alrededor del 50% del Senado y cerca del 49% de la Cámara de Diputados, lo que supone una mejora con respecto a la composición anterior.
“A pesar de ello, no alcanza el cuórum de 4/7 necesario para llevar a cabo reformas importantes, lo que significa que los cambios estructurales requerirán acuerdos entre los distintos partidos. La fragmentación dentro de la derecha -entre Chile Vamos, los republicanos y los libertarios- añade complejidad, ya que estos grupos difieren en ideología, prioridades y ritmo de las reformas, lo que aumenta el riesgo de estancamiento”, analizó.
Los analistas coinciden en que el inesperado buen resultado de Franco Parisi y el Partido de la Gente añade una cuota de incertidumbre frente a la segunda vuelta, ya que no está clara la afinidad ideológica de sus votantes.
Según BBVA, “la polarización (izquierda frente a derecha dura) crea un grado de incertidumbre. En la segunda vuelta, tanto Jara como Kast intentarán ampliar su base hacia el centro. Será clave a dónde van los votos de Parisi, y no es fácil de predecir. En 2021, Parisi quedó tercero y finalmente respaldó a Kast, pero los resultados de la segunda vuelta sugirieron que más votantes eligieron a Gabriel Boric. Esta vez, Parisi podría hacerse de rogar, en un intento de capitalizar su sorprendente y fuerte apoyo”.
FUENTE: T13




