Integrantes de la Bancada PPD-Independientes y miembros de la Comisión Investigadora que abordó el acuerdo entre Codelco-SQM para la explotación del litio, encabezados por el diputado Cristián Tapia (Ind-PPD), entregaron el informe a la Contralora Dorothy Pérez, para su revisión y evaluación.
En las conclusiones, que fueron transversal y ampliamente aprobadas por la Cámara, se acusa falta de transparencia en las negociaciones; reparos a SQM por financiamiento ilegal de la política; falta de una licitación; y el real beneficio económico del convenio para el país. Ante esto se solicita anular dicho acuerdo y que se realice una licitación.
“Éste era un compromiso que teníamos con la Contralora, de entregarle el informe del acuerdo entre Soquimich y Codelco para explotar por los próximos 30 años el yacimiento más grande e importante del litio como el Salar de Atacama” *indicó el diputado Tapia.*
El parlamentario agregó que “el año pasado hicimos una presentación a la Contraloría, y en el día de hoy creemos que debemos seguir desenmascarando todo este negocio. Tenemos mucha confianza, que la Contraloría, con el trabajo que está haciendo, va a tomar toda esta documentación, más la que tienen ellos, y harán lo necesario para que este proceso no siga adelante, porque recordemos que todavía hay pasos a seguir. El contrato todavía no se firma y por el bien del país no se debe firmar”.
“Soquimich le debe más de mil millones de dólares al Estado por concepto que no quiere pagar el impuesto específico a la minería, y ha caído en actos de corrupción. El país está dejando de percibir a lo menos 6.700 millones de dólares. Para nosotros es relevante que se tomen todos estos antecedentes porque son graves”, sostuvo Cristián Tapia.
Por su parte, *la diputada Yovana Ahumada (PSC)* indicó que “para nosotros es relevante que haya transparencia en este acuerdo entre SQM y CODELCO. Durante la Comisión Especial Investigadora, la información que llegó avala nuestras dudas, por lo cual esperamos transparentar junto a la Contralora todo el proceso que se ha llevado a cabo”.
En tanto, *el Presidente de la Cámara y también integrante de la instancia, José Miguel Castro (RN),* añadió que “si vamos a hacer un convenio, queremos que se haga de cara al país. Le pedimos a la Contraloría que pare este acuerdo para que se analice desde todas sus áreas. En eso estamos todos de acuerdo, a pesar de nuestras diferencias políticas. De izquierda, de derecha, de centro, creemos que aquí los papeles se han firmado entre gallo y medianoche donde los chilenos, sobre todo aquellos que vivimos en el territorio, no hemos tenido opinión”.
Finamente, *la subjefa de la Bancada IND-PPD, Camila Musante* señaló que “aquí estamos frente a una serie de irregularidades, partiendo por el hecho de que no se procediera a una licitación que habría tenido como beneficio fiscal para nuestro país la recaudación de miles de millones de dólares. Esperamos que la Contraloría se pronuncie, pero por sobre todas las cosas, que se detenga la firma del contrato de explotación del litio entre Codelco y SQM”.