El Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, contempla 121 buses eléctricos distribuidos en 12 recorridos y con una cobertura estimada de 25.000 personas al día.
Durante su visita a la Región de Atacama, el presidente Gabriel Boric participó en la inauguración del Conjunto Habitacional Killari en Copiapó. Hasta el lugar de la ceremonia, el mandatario y todas las autoridades llegaron en uno de los nuevos buses eléctricos que comenzarán a operar a partir de octubre. El diputado Santana, quien también iba en el recorrido, valoró la medida y expresó su deseo de que se replique en todas las comunas de la región.
“Este proyecto se gestó tras una serie de diálogos ciudadanos, donde las autoridades consultaron directamente a las personas: los recorridos, las frecuencias y los horarios, todo fue consultado a vecinos y vecinas. Así se crean una ciudades más justas, tomando en cuenta las opiniones de quienes usan día a día el transporte público. Hoy le corresponde a Copiapó, pero esperamos que en el futuro, todas las comunas de la región de Atacama cuenten con este tipo de transporte público”, afirma el diputado Santana.
El Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, que convertirá a la ciudad en la primera de Latinoamérica con una flota de transporte público mayor completamente eléctrica, contempla 121 buses eléctricos distribuidos en 12 recorridos y con una cobertura estimada de 25.000 personas al día. Un importante hito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que, según el diputado Santana, también es un desafío para impulsar las fuentes de energía que hay en Atacama.
“Los buses eléctricos no contaminan y emiten casi nada de ruido. Por donde se mire, esto es un gran paso al desarrollo. Ahora queda impulsar en la región, los proyectos energéticos que alimenten a este nuevo sistema de transporte, tal como alimentamos la Línea 1 del metro, la más importante del país; queremos que la energía que se crea en atacama, pueda ser un beneficio para los vecinos y vecinas”, añadió el parlamentario.