La iniciativa del Ejecutivo que busca regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía aún no ha sido votada en Sala.
Ante la alarmante disminución de matrículas en las carreras relacionadas a la pedagogía y al creciente déficit de docentes en el país, el Gobierno presentó este proyecto para hacer frente a esta realidad. Iniciativa que el diputado Santana no apoyará ya que, según su percepción, precariza la profesión docente al flexibilizar los requisitos de acceso a las carreras.
“La iniciativa propone modificar los requisitos para obtener la acreditación de una carrera o programa de pedagogía, eliminando y reemplazando los requisitos referidos a exigencias académicas que deben cumplir los estudiantes para ser admitidos y matriculados en dichas carreras y programas. Si el Gobierno quiere precarizar la carrera docente, no contará con mi voto”, señala Santana.
Entre otras modificaciones, el proyecto dispone la eliminación del requisito de rendir la PAES para acceder a las diferentes pedagogías y eliminar el requisito de que el postulante tenga un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de su establecimiento educacional. El diputado Santana señala que eliminar dichas exigencias no es el camino correcto si lo que se pretende es mejorar la calidad de la educación.
“Lejos de contribuir a despertar la vocación docentes de los jóvenes que quieren ingresar a la universidad, lo que hace es abrir la puerta a que las carreras de Pedagogía pasen a ser, en la práctica, un vagón de cola o un Plan B”, afirma el parlamentario.
FUENTE: Prensa, Diputado Juan Santana