Cerrar

Diputado Jaime Mulet (FREVS) sobre condonación al CAE: “No hay que alterar el orden natural de las cosas”

  • “Primero los adultos mayores que sufren”

El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, se refirió a la polémica que ha generado en los últimos días el anuncio del gobierno respecto a plantear alternativas para los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), elemento que se encuentra dentro de los compromisos de campaña del presidente Gabriel Boric, quien anunció que su administración entregará una propuesta en septiembre próximo.

Sobre la idea, el diputado dijo que “la condonación del CAE compite con otras deudas que tiene la sociedad chilena y que también son muy importantes. Si bien aún no conocemos el detalle de la propuesta que presentará el gobierno en esta materia, me parece que el foco, considerando la situación económica actual del país, debe estar en mejorar las pensiones, reformar el sistema de salud en su totalidad y recuperar el rumbo en la educación, en todos sus niveles”.

Respecto a la situación de las y los pensionados, el parlamentario explicó que “Las personas de 70, 80 y 90 años y más, son quienes construyeron el país que tenemos hoy. Ellos y ellas habitaron un Chile muy pobre, vivieron en dictadura y muchas veces no tuvieron comida para alimentar a sus hijos e hijas. No se entiende que quienes trabajaron hasta 70 horas semanales por Chile, sean constantemente postergados cuando se trata de aplicar políticas públicas concretas para mejorar su calidad de vida”.

El representante de Atacama agregó que “hablamos de personas que son mayoritariamente mujeres que tenían que lavar en artesas, con agua fría, y que a raíz de ese esfuerzo hoy sufren de reumatismo, tienen dolores imposibles y no pueden ser intervenidas ni tratadas porque no hay horas ni especialistas en el sistema de salud” explicó.

Por último, Jaime Mulet, enfatizó: “No hay que confundirse. Entendiendo la necesidad que tienen las personas que accedieron a sus estudios mediante el CAE y que, en muchos casos, fueron engañadas, pero también es justo señalar que hoy tienen un pago contingente: paganos quienes pueden pagar; quienes tienen empleos y en proporción a lo que ganar”.

“Si hay elementos que seguir corrigiendo, para que puedan tener acceso a créditos hipotecarios y no tener complicaciones en sus aspiraciones de poder adquisitivo, lo debemos resolver, pero creo que sería una desconsideración destinar recursos que hoy no están, en solucionar una problemática que puede ser abordada en otros plazos”. Finalizó el otrora autor de la ley de Realeza.

FUENTE COMUNICACIONES DIPUTADO JAIME MULET MARTINEZ

scroll to top