El diputado Cristian Tapia, integrante y diputado informante de la Comisión Investigadora por el caso Codelco, valoró los allanamientos ordenados por la Fiscalía de Rancagua en dependencias de Codelco y Sernageomin, tanto en Santiago como en otras regiones del país, destacando que “por fin la justicia comienza a actuar contra quienes tanto daño le han hecho a la clase trabajadora”.
“Nos parece importante que la justicia esté actuando en contra de personajes que han dañado profundamente a nuestra sociedad, especialmente a los trabajadores del cobre. Esta comisión se formó a raíz de denuncias que venían haciendo los sindicatos y trabajadores desde 2022 y 2023, quienes advertían de graves anomalías en Codelco. Hoy, al fin, la justicia está escuchando lo que ellos denunciaron desde hace años”, señaló Tapia.
El parlamentario recordó que a fines de junio de 2023 falleció un trabajador de la empresa Züblin en la División El Teniente, y que en los últimos tres años ya suman diez los trabajadores fallecidos en faenas relacionadas con Codelco, ya sea como contratistas o personal directo. “Nosotros indicamos a comienzos del 2024 cuáles eran las medidas que debía adoptar Codelco, tras una investigación con ingenieros en minas que confirmaron las denuncias de los trabajadores. Establecimos la necesidad de estandarizar equipamiento, mejorar las condiciones laborales y adoptar tecnología de punta, como geófonos para medir errores geológicos. Nada de eso se hizo”, enfatizó.
El diputado Tapia subrayó que esta falta de acción demuestra una grave omisión en materia de seguridad laboral y que los hechos deben marcar un punto de inflexión:
“Este debe ser un antes y un después en la minería chilena. Recordemos que tras el accidente de la mina San José jamás hubo juicio contra los responsables, pese a que pudieron haber muerto 33 personas. Hoy no puede repetirse la historia. La vida de los trabajadores debe estar por sobre cualquier interés empresarial o político”.
Asimismo, el parlamentario emplazó directamente al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, afirmando que “no entendemos por qué el presidente de la principal empresa minera del país no ha presentado su renuncia. Es una persona que no escucha, que entrega informaciones falsas y que se burla de los trabajadores. La seriedad y el respeto por las condiciones laborales deben ser una prioridad”.
Tapia también valoró las diligencias del Ministerio Público, destacando que la incautación de computadores, teléfonos y documentos en Codelco y Sernageomin “debe permitir que se llegue a la verdad de lo que ha estado ocurriendo en nuestro país, no solo en los últimos años, sino durante décadas”.
Informe y conclusiones de la Comisión Investigadora
La Comisión Especial Investigadora sobre el uso de recursos públicos en Codelco —creada para indagar las compras, contrataciones y condiciones laborales en la empresa estatal— concluyó recientemente sus trabajos y designó como diputado informante a Cristian Tapia.
Por asentimiento unánime, la instancia aprobó el texto de conclusiones y recomendaciones presentado por las diputadas Yovana Ahumada, Marta González y Marcela Riquelme, y por los diputados Jaime Mulet y Cristian Tapia, incorporando enmiendas acordadas durante el debate. En la votación participaron además los diputados Venegas y Videla.
“El informe fue aprobado de manera unánime, lo que refleja que aquí hubo un trabajo serio, técnico y transversal. No se trata de atacar a la empresa más importante del país, sino de garantizar que los trabajadores y trabajadoras de Codelco puedan volver sanos a sus casas, con condiciones seguras y dignas”, señaló Tapia.
FUENTE: COMUNICACIONES, DIPUTADO CRISTIAN TAPIA




