La parlamentaria del Partido Republicano, Sofía Cid, solicitó a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que se concrete la realización de una sesión en Atacama, con el objetivo de abordar la grave problemática que enfrenta el sistema de educación pública en la región, lo que se refleja en los actuales problemas sanitarios y de infraestructura de los recintos educativos, una situación que ha generado inquietud entre las familias y la comunidad en general.
El año pasado, en medio de una crisis educativa prolongada, Sofía Cid solicitó que la comisión sesionara en Atacama para abordar los múltiples desafíos que afectan a los establecimientos educacionales administrados por el SLEP. A pesar de la gravedad de la situación que se ha mantenido, dicha sesión aún no ha tenido lugar. Por ello, la legisladora ha reiterado su solicitud, enfatizando la necesidad urgente de analizar los antecedentes que faciliten la búsqueda de soluciones a la crisis que afecta a la región.
“Es fundamental que la Comisión de Educación esté presente en nuestra región, para entender de primera mano las dificultades que enfrentamos. Necesitamos información clara y precisa que nos permita trabajar en conjunto para solucionar los problemas que aquejan a nuestros estudiantes y sus familias”, declaró Cid.
La situación en la región es preocupante, lo que se arrastra desde el 2023, cuando el sistema educativo de Atacama atravesó uno de sus peores años, con colegios que estuvieron cerrados casi todo el segundo semestre debido al deterioro de las instalaciones y la paralización de docentes. A esta situación se suma la reciente emergencia sanitaria que ha llevado a la suspensión de actividades en varios establecimientos, tales como el Colegio Buen Pastor de Copiapó que el lunes 28 de abril debió suspender la entrega de alimentos a los estudiantes debido a problemas en el sector de cocina, mientras que el Liceo Tecnológico de Copiapó también tuvo que cesar clases por una emergencia similar.
La diputada concluyó señalando que “nuestros estudiantes merecen recibir educación de calidad en condiciones adecuadas. No podemos permitir que la falta de atención a estos temas continúe afectando a las generaciones futuras. Hacemos un llamado a todas las autoridades pertinentes para que se comprometan y actúen de inmediato”.