El joven nadador atacameño Tomás Villarroel está en la búsqueda de auspicios para su próximo gran desafío: representar a Chile y a Atacama en el mes de agosto en el Mundial de Invierno de Natación de Aguas Gélidas, que se realizará en El Calafate, Argentina. Su caso refleja una realidad que se repite en toda la región: jóvenes con talento, disciplina y espíritu de superación, que no logran avanzar por la falta de apoyo económico.
Frente a esta situación, la Diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, hizo un llamado urgente y transversal a las autoridades regionales, al Ministerio del Deporte y al sector privado a respaldar decididamente a los jóvenes deportistas de la región, quienes muchas veces deben luchar solos para alcanzar sus metas.
“Tenemos que tomar esta bandera todos juntos. Tomás representa a cientos de jóvenes de Atacama que, con esfuerzo y sacrificio, se destacan en distintas disciplinas. Pero sin apoyo, esos talentos se estancan. No podemos seguir permitiendo que nuestros deportistas dependan de rifas, bingos o endeudamiento familiar para competir”, afirmó la parlamentaria.
Cid enfatizó que en las comunas de Atacama, hay niños y jóvenes que sueñan con llegar lejos en el deporte, pero se enfrentan a la escasez de recursos, falta de infraestructura y muy pocas oportunidades reales de desarrollo.
“El deporte es mucho más que una medalla. Es integración social, es prevención de la delincuencia, es salud, es orgullo regional. Tenemos que apoyar a nuestros jóvenes para que puedan soñar en grande y llevar el nombre de Atacama a lo más alto”, señaló.
La diputada recordó además que casos como el de Tomás no son aislados. Constanza Alballay, por ejemplo, ha posicionado el sandboard como una disciplina con enorme potencial, transformando las dunas de Atacama en un escenario internacional. Diego Guerra Villalobos y Eduardo “Nazareno” Zuleta en el boxeo, Luciano Toro en el atletismo infantil, Martina Espejo en gimnasia rítmica, Matías Soto en tenis, y figuras del deporte paralímpico como Monserrath Villacorta y Maximiliano Muñoz, son solo algunos de los talentos regionales que han demostrado que en Atacama sobra pasión y capacidad… pero falta el respaldo que les permita seguir creciendo.
Como parte de su compromiso, la diputada anunció que oficiará al Instituto Nacional del Deporte y al Gobierno Regional para solicitar apoyo concreto, y que además impulsará un proyecto de ley para crear un fondo regional permanente de apoyo a deportistas destacados, financiado con aportes públicos y privados.
Además, la parlamentaria valoró el desarrollo de otras disciplinas deportivas que están tomando fuerza en la región, como el automovilismo, donde agrupaciones locales como Atacama Race y la Asociación Regional de Automovilismo Deportivo de Atacama han organizado eventos que reúnen a pilotos y aficionados del norte del país.
En este contexto, Cid valoró especialmente la reunión sostenida con la Comisión de Deportes del Consejo Regional (Core) de Atacama y los representantes de Atacama Race y la Asociación Regional de Automovilismo Deportivo de Atacama, con quienes se abordaron proyecciones a futuro, la necesidad de fortalecer las competencias regionales y el desafío de consolidar un calendario deportivo permanente que beneficie tanto a los atletas como a la economía local.
En el caso del automovilismo y el rally, también es importante destacar que vienen pilotos del extranjero, lo que convierte a estos eventos en una oportunidad concreta para dar a conocer las bondades de nuestra región, su geografía, sus paisajes y su potencial turístico y deportivo.
“Tomás no está solo. Representa a una generación que merece oportunidades. Esta causa no tiene color político. Es una causa de región. Es momento de actuar, con unidad y decisión. Atacama tiene talento de sobra. Lo que falta es apoyo. Y eso, sí lo podemos cambiar”, concluyó.