Cerrar

Diputada Cicardini gestionó encuentros de autoridades regionales y argentinas con 3 ministros, por demanda de corredor bioceánico en Atacama

* Cita se desarrolló en vísperas de visita del presidente de la República a la región y contó con asistencia presencial y remota de alcaldes de la zona. Fue calificada por la parlamentaria como un “hito de unidad” para incorporar a Atacama al reciente impulso internacional en la materia.

“Hemos vuelto a levantar la voz por Atacama”, resumió la diputada Daniella Cicardini los encuentros gestionados por ella, y que reunieron a los ministros de Economía, Nicolás Grau, al canciller, Alberto van Klaveren, y posteriormente a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con una amplia representación de autoridades regionales, alcaldes, la Corproa y autoridades argentinas, para reiterar la demanda de incluir a la región en el plan de corredores bioceánicos impulsados por el Ejecutivo.

En concreto, se trasladaron hasta la capital, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, los representantes del GORE Atacama, Alejandro Escudero e Ingrid Aguad, el Presidente del Directorio de Corproa, Juan José Ronsecco, y el concejal de Diego de Almagro, Hugo Rodríguez. En tanto, se hicieron parte de manera telemática los alcaldes, Cristobal Zuñiga, de Tierra Amarilla, Mario Araya, de Diego de Almagro, y Genaro Briceño de Huasco.

Asimismo, asistieron presencialmente como parte de una delegación trasandina, el vice gobernador de Catamarca, Rubén Roberto Dusso, y el Senador Nacional de Argentina por Catamarca, Guillermo Andrada, y de manera remota, Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales del Gobierno de Tucumán, y Juan Carlos Massei, secretario de Integración y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Las audiencias ante los jefes de carteras se producen en vísperas de una nueva visita a Atacama del presidente de la República, Gabriel Boric, y fueron calificadas por la diputada Cicardini como “un hito de unidad” en torno al objetivo de “solicitarles con mucha convicción que incorporen al Paso San Francisco en el plan de corredores Bioceánicos. Este anhelo no solo queda en discurso o en palabras; hemos hecho gestiones en el pasado y hoy día nuevamente hemos golpeado puertas al nivel central para exigir lo que Atacama se merece”. 

“Este proyecto estoy segura que trae más empleo, más inversión, mejor infraestructura, potenciar el turismo y un mar de oportunidades. Sí el gobierno toma esta decisión no solo abre rutas entre países, es un legado que quedará en la memoria de los atacameños y atacameñas como un punto de partida de una nueva historia para nuestra tierra. Sin duda cambiaría la cara de la región de Atacama”, enfatizó la parlamentaria, señalando el compromiso de los ministros de analizar la propuesta.

Participantes

En esa línea, la alcaldesa de Caldera, y presidenta de la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puerto Concesionados, Brunilda González, indicó que: “queremos decir con firmeza que el corredor Bioceánico es posible, que tiene que haber una alianza público privada. Queremos que el gobierno del presidente Gabriel Boric no solamente esté anunciando cárceles sino algo mucho más relevante: tener un corredor Bioceánico para unir las exportaciones de argentina con lo que significa las exportaciones de nuestros puertos en la región de Atacama. Puertos hay, costas hay, lo que se necesita es compromiso político”, subrayó.

En tanto, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló tras la reunión, sentir mayor confianza que en ocasiones anteriores, y “con bastante esperanza, porque hace 40 años que vengo diciendo, desde que empecé a cruzar la cordillera, de la tremenda potencialidad de los pasos fronterizos. El paso San Francisco corresponde al territorio de Copiapó, entonces con mayor razón el énfasis y la importancia que le doy, en términos que si lo aperturamos como corresponde, le damos la categoría de corredor bioceánico, y abrimos las puertas a todo lo que es la inversión, al tránsito de productos desde la macrozona de Argentina, de lo que es Uruguay, Paraguay, el sur de Brasil, que miran con muy buenos ojos lo que son los puertos de Atacama, creo que ese es el desafío que tenemos por delante”.

Por su parte, Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el desarrollo de Atacama, Corproa, destacó que “pudimos plantear la necesidad de habilitar y acelerar la viabilidad portuaria. Disponibilidad portuaria hay, 

solo nos falta algunos compromisos a través de los ministerios para facilitar algunos by pass en el caso de Huasco con el puerto Las Losas, o a través de Pircas Negras o terminar la ruta San Francisco. La región de Atacama ya no puede esperar más, necesita que todas las autoridades, en especial desde el nivel central, puedan hacerse cargo de hacerlo realidad”.

Desde la representación argentina, el Vicegobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Roberto Dusso, junto con valorar la invitación de la diputada Cicardini, relevó el potencial que ofrece Argentina para salir por Atacama hacia el pacífico, indicando sobre ambas reuniones que “pudimos expresarnos toda la parte privada y la parte pública sobre cómo sería mejor y que estaría faltando para que nuestro paso San Francisco permita el desarrollo tanto de las provincias del lado argentino como de la región de Atacama”.

scroll to top