Cerrar

Diego de Almagro conmemoró 10 años del aluvión que marcó su historia

Con un sentido minuto de silencio en honor a quienes perdieron la vida a causa del aluvión de 2015, que devastó gran parte de la región de Atacama y tuvo a Diego de Almagro como una de las comunas más afectadas, la comunidad conmemoró el décimo aniversario de esta tragedia. La emotiva ceremonia, realizada en la Estación Cultural Pueblo Hundido, fue un espacio de recuerdo y reflexión sobre un desastre natural que dejó profundas huellas en sus habitantes, pero que también evidenció la fortaleza, resiliencia y unión de toda la comuna.

El acto conmemorativo contó con la presencia del alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya Rojas; el delegado Presidencial Provincial, Jorge Fernández Herrera; el consejero regional, Freddy Rubina Aracena; los concejales Yorka Riffo Pérez, Mauricio Rivera Carvajal y Marco Garrido Araya, además de vecinos y representantes de diversas instituciones.

Durante la ceremonia, el alcalde Mario Araya Rojas destacó la importancia de este encuentro, señalando que “hoy, al mirar atrás, revivimos el dolor de aquel día que cambió nuestras vidas para siempre. Recordamos a quienes ya no están, pero también reconocemos la inmensa fortaleza de nuestra comunidad, que, a pesar de la adversidad, se levantó con coraje y unión. Diego de Almagro es tierra de lucha y esperanza, y este aniversario no solo es un homenaje a nuestra historia, sino también un compromiso con el futuro. Seguiremos trabajando para que nunca más enfrentemos una tragedia sin estar preparados, porque la seguridad y el bienestar de nuestra gente es, y siempre será, nuestra prioridad”.

Asimismo, se realizaron intervenciones conmemorativas, entre ellas la del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Diego de Almagro, Mario Gaete Godoy, quien hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades a trabajar en conjunto para fortalecer la preparación ante futuras emergencias. Por su parte, el encargado del departamento de Cultura, Patrimonio e Identidad, Marcos Parada Escobar, reflexionó sobre la intervención humana en la naturaleza y la necesidad de aprender a convivir con ella. Además, destacó la importancia de mantener viva la memoria de estas tragedias para evitar que se repitan, presentando estadísticas sobre el impacto del aluvión en la comunidad, abordando aspectos personales, sociales, familiares y laborales.

De esta manera, la comunidad de Diego de Almagro recordó un capítulo difícil de su historia, demostrando su capacidad de sobreponerse a la adversidad y mirar al futuro con esperanza y unidad.

scroll to top