Cerrar

Diálogos Copiapó impulsa a jóvenes a imaginar una Atacama más sostenible e innovadora

El director ejecutivo de IUS Latam, Pedro Mancilla expuso ejemplos internacionales de economía circular, participación ciudadana y espacios urbanos sostenibles y su aplicabilidad en Atacama.

En el auditorio de Inacap se desarrolló la novena jornada del segundo ciclo de Diálogos Copiapó, iniciativa desarrollada por Kinross junto a Corproa en alianza con diversas instituciones de educación, que apunta a generar espacios de conversación con estudiantes de enseñanza media y universitarios de la región de Atacama.

La actividad contó con la participación de Pedro Mancilla, diseñador, director ejecutivo de IUS Latam y consultor especializado en procesos de innovación multisectorial, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria liderando proyectos de transformación público–privada en distintos países. La charla, titulada “Innovación y sostenibilidad: experiencia global aplicada a la región”, reunió a estudiantes de distintos liceos de la comuna de Copiapó, alumnos y alumnas de INACAP, docentes y público general.

Durante su exposición, Mancilla explicó cómo ha tenido la posibilidad de impulsar soluciones sostenibles en industrias estratégicas. También relató cómo su experiencia como director del programa de televisión Desafío 2030 de Canal13C le ha permitido conocer experiencias internacionales donde la ciencia, el arte y la colaboración han sido claves para lograr cambios sostenibles, que pueden replicarse en diversos territorios.

Estas experiencias, explicó Mancilla, demuestran que los cambios significativos no dependen únicamente de grandes recursos, sino de la capacidad de las personas para articularse, colaborar y transformar su entorno mediante acciones concretas y sostenidas en el tiempo. 

En ese sentido, destacó que “visibilizar iniciativas reales, protagonizadas por personas que decidieron hacerse cargo de los desafíos de sus comunidades, amplía la forma en que entendemos el cambio y, especialmente en los jóvenes, abre un mundo de posibilidades y responsabilidad, invitándolos a atreverse a traspasar los límites de lo que creen posible a través del diálogo y la colaboración”.

Desde la mirada de los estudiantes, la actividad generó una profunda reflexión. Así lo expresó Mara Beltrán, alumna de tercero medio del Liceo de Música: “Fue una experiencia muy significativa. Llegué pensando que para generar cambios se necesitaban ideas complejas y muchísimos recursos, y me voy entendiendo que, si nos ponemos de acuerdo y damos pequeños pasos, también podemos lograr transformaciones grandes. Me voy con una nueva forma de ver mi rol en la comunidad”.

Por su parte, Héctor Bustamante, jefe de Comunicaciones de Kinross Chile, destacó el impacto de la iniciativa en la juventud local. “Diálogos Copiapó es una instancia que busca abrir conversaciones profundas con las nuevas generaciones, invitándolas a cuestionarse sobre el futuro de la región y su rol en él. A partir de experiencias globales y herramientas concretas, se busca que los y las jóvenes visualicen que pueden ser agentes activos de transformación en Atacama”, afirmó.

Finalmente, Angelo Bassi, director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Copiapó, valoró la alianza y la continuidad del programa. “Estamos muy satisfechos con este segundo ciclo de Diálogos Copiapó, que refleja un trabajo colaborativo entre Kinross, Corproa e INACAP. Para nosotros es fundamental que nuestros estudiantes, además de formarse como técnicos y profesionales competentes, incorporen una mirada ética, sostenible e innovadora. Estas instancias abren su horizonte y fortalecen su compromiso con el territorio”, concluyó.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top