Cerrar

Deuda Histórica: Mineduc habilita plataforma para que profesores puedan ver estado de postulaciones

A partir de este viernes, profesores de todo el país podrán revisar el estado del trámite de su Deuda Histórica, mientras que más de 15 mil docentes comenzarán a recibir el aporte desde el 17 de octubre.

Tanto la revisión del avance como el recibo de los aportes, son para aquellos que realizaron el trámite hasta el 22 de junio.

Así lo anunció el Ministerio de Educación, que informó que la revisión se puede realizar en el sitio web, soluciondeudahistorica.mineduc.cl, en el botón “Ingresa a la plataforma para revisar el estado de tu trámite”.

Con el Rut y Clave Única, las y los docentes podrán conocer si su postulación está en “proceso”, “aceptada” o “rechazada”.

Postulaciones

En el caso de las Postulaciones Aceptadas, se pueden encontrar las siguientes situaciones:

-Cumple con los requisitos establecidos en la ley: se verificó que la postulación cumple con los requisitos establecidos, y prontamente será incorporada en un listado oficial que confirma este cumplimiento.
-Beneficiario: se verificó que la postulación cumple con los requisitos establecidos, y el o la docente se encuentra incorporado en un listado oficial (Resolución Exenta) que acredita el cumplimiento de requisitos.
-Beneficiario con cupo anual: se verificó que la postulación cumple con los requisitos establecidos, y el o la docente tiene asignado un cupo para el grupo de pago 2025.

Las que estén en “Proceso”, corresponde a aquellas personas que realizaron la postulación en el plazo correspondiente, pero que están a la espera de validación de los antecedentes con otras instituciones.

Las “rechazadas” corresponden a personas que no cumplen con los requisitos.

Periodos de pago

Son seis periodos de pago que van desde este año al 2030, considerando a los cupos disponibles por cada uno de los años. En cada periodo de pago se entregará una primera cuota en octubre y la segunda en enero del año siguiente.

Entre el 17 y 22 de octubre de este año, se entregará la primera cuota a 15.560 profesores, donde se incluye a docentes de hasta 104 años. El 71,2% de los beneficiarios son mujeres.

El proceso de pago lo ejecutará la Tesorería General de la República (TGR) y se realizará a través de las cuentas bancarias que cada docente entregó al momento de ingresar su solicitud.

“Hoy, con la publicación de la nómina de beneficiarios del primer grupo de pago, damos un paso histórico en la reparación de una deuda que el Estado mantenía con quienes han dedicado su vida a la educación pública”, señaló el ministro Nicolás Cataldo, a través de un comunicado.

Finalmente, desde el Mineduc llamaron a las y los docentes que fueron parte del traspaso de escuelas a la administración municipal, y que no han completado su postulación, a ser parte del proceso, entregando sus antecedentes mediante la plataforma, soluciondeudahistorica.mineduc.cl, y así optar a uno de los cinco periodos de pago restante.

Tienen hasta el 31 de diciembre de 2026, para completar este trámite.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top