La revista Consumer Reports (CR) publicó recientemente una investigación en la que se encontraron elevados niveles de plomo en proteínas en polvo y batidos de consumo diario.
Este tipo de productos ha tomado popularidad en el último tiempo, sobre todo por los millones de personas que tienen rutinas en el gimnasio y buscan cumplir con la meta diaria de proteínas para obtener mejor rendimiento y resultados.
La investigación analizó 23 marcas de consumo masivo en Estados Unidos y reveló un hallazgo preocupante: “en más de dos tercios de los productos que analizamos, una sola porción contenía más plomo del que los expertos en seguridad alimentaria de CR consideran seguro consumir en un día (algunos, más de 10 veces)”.
En detalle, el informe determinó que alrededor del 70 % de los productos revisados superaba en más de un 120 % el límite recomendado de plomo, que para CR corresponde a 0,5 microgramos diarios.
Este estándar es mucho más estricto que el de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que permite hasta 5 microgramos al día. Aun así, los expertos recalcan que los niveles encontrados siguen siendo elevados.
El análisis incluyó proteínas de origen vegetal, lácteo y vacuno, detectándose mayores concentraciones de plomo en las de base vegetal.
Dos casos resultaron especialmente críticos: Mass Gainer, de Naked Nutrition, contenía 7,7 microgramos de plomo por ración, lo que representa aproximadamente el 1.570 % del nivel de riesgo de CR para este metal pesado. Una ración del polvo Black Edition de Huel contenía 6,3 microgramos de plomo, o aproximadamente el 1290 % del límite diario de plomo de CR.
¿Qué se encontró en las proteínas en polvo y batidos además del plomo?
Además del plomo, también se encontraron trazas de cadmio y arsénico, ambos catalogados como metales pesados cancerígenos.
Según los especialistas, la contaminación del aire, agua y suelos podría explicar su presencia, particularmente en productos vegetales, ya que las plantas tienden a absorber plomo con mayor facilidad.
Frente a estos hallazgos, CR recomienda limitar el consumo semanal de suplementos de proteína y optar por fuentes integrales más seguras, como legumbres, huevos, lácteos, tofu, carnes magras y pescado.
“Si tienes un patrón de alimentación saludable, no hay razón para necesitar una proteína aislada”, enfatizó Nicolas Burd, profesor de salud y kinesiología en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign.
En la misma línea, Tunde Akinleye, químico e investigador de seguridad alimentaria en CR, fue tajante: “No recomendamos el uso diario de la mayoría de los polvos de proteína, ya que muchos tienen altos niveles de metales pesados y ninguno es necesario para alcanzar sus objetivos”.
FUENTE: PAGINA 7