Gracias a las lluvias presentadas en la zona norte del país se ha vuelto a presentar el desierto florido. Aunque en esta oportunidad es distinto, pues la flora en el lugar ha crecido de manera intensa y prolongada, debido a las inusuales precipitaciones ocurridas en la zona.
De acuerdo con lo explicado por Jorge Carabantes, jefe de Departamento de Áreas Protegidas de Conaf Atacama, a El Mercurio, “las precipitaciones en invierno se focalizaron y ocurrieron principalmente en la provincia de Huasco, en la franja costera, con más de 60 milímetros”.
“Asimismo, hasta hace muy poco, hemos tenido días con mucha nubosidad, ya sea alta o de tipo camanchaca, con precipitaciones que van de 1, 2 e incluso 3 milímetros. Esto es muy positivo porque asegura la viabilidad de la floración de las especies en los próximos días y semanas“, agregó.
El mismo Carabantes detalla que “ya se está viendo la floración en distintos sectores de la provincia”.
¿Hasta cuándo se podrá ver el desierto florido?
En cuanto a la duración de este fenómeno, apunta a que “debido a la intensidad de las lluvias y al clima imperante actualmente, calculamos que la floración se mantenga hasta mediados de noviembre. El peak será a mediados de este mes y la segunda quincena, luego irá disminuyendo en intensidad”.
Sobre las condiciones que tendrá en esta oportunidad, Rodrigo Contreras, académico de la U. de Atacama y especialista en genética de plantas del desierto, sostiene que “este año será más largo que en ocasiones anteriores, aunque dependerá de que las condiciones sigan siendo favorables: temperaturas regulares dentro de 27 °C y sin golpes de calor fuertes, así como mañanas con mayor cantidad de rocío, el cual se ha monitoreado y demostrado que puede mojar bastante la superficie del suelo, hasta unos 5 cm de profundidad, aproximadamente, lo que da continuidad a la permanencia de plantas.
¿En qué zonas puede verse el desierto florido?
Para aquellos que hayan tomado la decisión de ver el espectáculo natural, Carabantes apunta que lo mejor es a través de “la Ruta 5, entre el peaje Totoral y la ciudad de Vallenar, porque en ese tramo es un llano y se dan floraciones de plantas símbolo del desierto florido como la añañuca y el suspiro“.
De la misma forma, sugiere visitar “el Parque Nacional Llanos de Challe, sectores aledaños a Huasco, la quebrada de Totoral, y por el sur, el área de Carrizalillo y de la Caleta Chañaral de Aceituno“.
Por otro lado Contreras comenta que “la Ruta 5 Norte, cerca de Vallenar y hacia Copiapó, donde se pueden observar campos extensos de flores blancas, amarillas y rosadas. También recomiendo ir al pueblo de Totoral y visitar las quebradas anteriores, pero solo transitar por rutas autorizadas“.
Otros lugares importantes son los alrededores de Huasco Bajo y Freirina. En resumen, el desierto florido se puede observar en toda la zona sur del sur de la región de Atacama, desde Totoral hasta Chañaral de Aceituno
¿Qué tipo de flora puede verse en el desierto florido?
Quienes vayan a presenciar in situ el fenómeno, podrán encontrarse, por ejemplo, con la flor del jote y el huilli, que abarcan amplias extensiones, así como otras localizadas, pero muy vistosas como la garra de león, los lirios y las orejas de zorro.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL