Según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional alcanzó el 10,4% en el trimestre abril-junio de 2025, cifra que se posiciona por sobre el promedio nacional, situado actualmente en 8,9%.
Este resultado representa un aumento de 1,4 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año anterior, y responde a un crecimiento de la fuerza de trabajo (1,5%) junto con una leve disminución en el número de personas ocupadas (-0,1%). Como consecuencia, la cantidad de personas desocupadas en Atacama aumentó un 17,4% en los últimos 12 meses.
La desocupación afecta más a las mujeres, cuya tasa llegó al 11,7%, mientras que en los hombres fue de 9,6%.
La tasa de ocupación informal se ubicó en 28,8%, con una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales en un año. Esta baja fue impulsada principalmente por una caída del 11,2% en el número de mujeres en ocupaciones informales.
Por otro lado, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial —indicador que mide la subutilización de la fuerza laboral— alcanzó un 19,3% en Atacama, con una fuerte diferencia por género: 23,6% en mujeres y 15,9% en hombres.
Con estas cifras, Atacama se consolida como una de las regiones con mayores desafíos laborales del país, lo que refleja la necesidad de fortalecer políticas públicas que fomenten el empleo formal, la equidad de género y la reactivación de sectores económicos clave.