Cerrar

Descubren en Alemania una reserva de litio de 43 millones de toneladas, una de las más grandes del mundo

La compañía Neptune Energy anunció el hallazgo de hasta 43 millones de toneladas de litio en la región de Altmark, en Sajonia-Anhalt, Alemania. Este descubrimiento representa una de las mayores reservas del mundo y tiene el potencial de cambiar la dinámica de abastecimiento del mineral en Europa. 

La estimación inicial de la empresa indicaba que en total, la región podría albergar hasta 70 millones de toneladas de carbonato de litio, suficiente para extraer 25.000 toneladas anuales, suficientes para fabricar baterías para aproximadamente medio millón de vehículos eléctricos. Sin embargo, una evaluación independiente de Sproule ERCE ajustó las reservas a 43 millones de toneladas, aún así, una de las mayores en el mundo.

Este hallazgo es especialmente relevante dada la alta concentración de recursos de litio en países como Chile, Argentina y Bolivia, que controlan más del 50% del total mundial. La reserva alemana, por tanto, representa una oportunidad estratégica para Europa, que actualmente depende en gran medida de importaciones de litio para su industria automotriz y de almacenamiento energético.

Impulso a la producción y autonomía europea

El descubrimiento en Altmark puede disminuir significativamente la dependencia de Europa de países extranjeros para obtener litio, un componente esencial en baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. 

Andreas Scheck, CEO de Neptune Energy, resaltó que “esta nueva evaluación subraya el gran potencial de nuestras áreas de licencia en Sajonia-Anhalt. Esto nos permite contribuir significativamente al mercado de suministro alemán y europeo para la materia prima crítica litio”. 

La región cuenta con permisos de producción y exploración, y Neptune Energy ha sido pionera en Alemania en obtener permisos específicos para extraer litio.

Desde junio, la compañía ha avanzado en el desarrollo de tecnología para la extracción, encargando una planta piloto suministrada por Lilac Solutions, con sede en California. La planta, que produce litio de grado de batería utilizando un proceso de intercambio de iones, fue completada en agosto. Además, desde mediados de septiembre, están evaluando un proceso de adsorción en un tercer proyecto piloto, que podría seguir una fase de demostración hacia la producción comercial, una vez obtengan los permisos necesarios.

Este potencial de recursos también tiene implicaciones económicas y estratégicas para Alemania, que hasta ahora ha dependido en gran medida de importaciones para abastecer su sector automotriz. La capacidad de producir litio localmente permitiría a Alemania reducir sus vulnerabilidades frente a fluctuaciones internacionales y garantizar la continuidad de su industria en un mercado cada vez más competitivo y orientado hacia la movilidad eléctrica.

Fuente: Reporte Minero

scroll to top