El diputado Juan Irarrázabal (Rep) denunció ante Contraloría al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, por -según asegura- no sancionar a WOM, pese a un incumplimiento de la empresa en la concesión de redes inalámbricas de alta velocidad.
La firma se adjudicó gran parte de las licitaciones en dicha materia, pero no habría cumplido con ciertos plazos de ejecución. Lo que, según Irarrázabal, no ha derivado en multas ni cobro de garantías.
“Cada episodio nuevo del caso WOM la ha transformado en una causa indefendible. Primero sus incumplimientos graves que aún tienen a cientos de sectores a lo largo de todo Chile sin los servicios públicos de telecomunicaciones; luego los incumplimientos del gobierno que no han defendido la ley ni los recursos públicos, ni siquiera cuando fue emplazado por la Cámara recientemente para estos efectos”, apuntó el legislador.
Recordemos que en la sesión del 9 de julio pasado, la Cámara Baja firmó el Proyecto de Acuerdo Nº 44 sobre “los reiterados incumplimientos de la empresa WOM S.A. en el despliegue de la Red 5G y Fibra Óptica Nacional (FON)”.
Allí, parlamentarios alertan por una falta de fiscalización del Ejecutivo frente a incumplimientos de la compañía, solicitando hacer efectivas sanciones que correspondan.
Ahora, se suma a esto la denuncia de Irarrázabal, que profundiza en las faltas de WOM, critica su defensa y cuestiona a la Subtel.
“La entrega comprometida, según las Bases del Concurso por parte de WOM S.A. debió haber finalizado en octubre del año 2023, no obstante, a la fecha de presentación de la presente denuncia sigue pendiente su cumplimiento, afectando con ello a zonas rurales y remotas de Chile que no cuentan con acceso a internet, así como también sigue pendiente el cobro de las multas y garantías por parte de la Subtel respecto de dichos incumplimientos”, señala el escrito.
Aclaración desde la Subtel
Al respecto, desde la Subtel, tras consultas de BioBioChile, sostienen que respecto al proyecto de Fibra Óptica Nacional, “no es efectivo que no se hayan ejecutado boletas de garantía” a WOM.
“En efecto, frente a incumplimientos de la concesionaria, Subtel ejecutó el cobro de dos boletas de garantías por incumplimientos asociados a las Macrozonas Norte y Centro Sur. El monto ejecutado es de alrededor de 8 millones de dólares, equivalentes a $8.244.320.172 pesos chilenos”, aseguran.
“Además del cobro de dichas boletas, Subtel ha iniciado procedimientos de cargos en contra de la concesionaria, por incumplimiento del marco normativo. Estos procedimientos se encuentran actualmente en tramitación, arriesgando una sanción de hasta el triple del subsidio“, agregan.
Ahora, respecto al proyecto de la Red 5G, dicen que tampoco es efectivo que no se hayan realizado cobros de boletas de garantía, pues “se realizó un cobro por incumplimientos en la banda de 26 GHz por un monto total de 120 mil UF“.
No obstante, esa es solo una de las cuatro bandas adjudicadas a WOM. En esa línea, el organismo explica que “respecto a las otras tres bandas adjudicadas en el concurso público de 2021 (700 MHz, AWS y 3,5 GHz), la concesionaria WOM estableció una acción judicial que tuvo como resultado una medida precautoria ordenada por un tribunal, que impide el cobro de las boletas“.
“Estos antecedentes son de público conocimiento, pues han sido presentados por Subtel tanto en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados, como en la del Senado, en más de una oportunidad y resolviendo de manera directa las dudas de los parlamentarios, mostrando las resoluciones de cobro y las medidas judiciales interpuestas por la compañía”, apuntaron.
Irarrázabal acusa eventual acuerdo entre el MTT y WOM
Ahora, Irarrázabal también apuntó a un presunto acuerdo entre el MTT, a través de la Subtel, y WOM; el que buscaría cerrar el cobro de las boletas de garantía que están sujetas a la medida precautoria.
Consultado por este medio, Irarrázabal señaló que la tratativa va en contra de “las bases de licitación, lo que afecta el principio de estricta sujeción a las bases, la igualdad de los oferentes, la probidad y la transparencia, sin contar el detrimento fiscal”.
“Nosotros estamos denunciando esas tratativas, cuyos acuerdos o conciliaciones sólo son procedentes en un juicio y por un juez. Nada les ha importado, ni siquiera que la Contraloría esté llevando a cabo una auditoría sobre todo el proceso. Este gobierno y WOM quieren cerrar el asunto cuanto antes, de manera ilegal, poco transparente y faltando a la probidad, generando un pésimo antecedente para futuras licitaciones. Esperamos que el Consejo de Defensa del Estado no sea cómplice de esta situación”, advirtió.
En tanto, desde la subsecretaría dicen que dicho acuerdo “no es efectivo, pues Subtel no tiene facultades para negociar una eventual modificación de las garantías o de su modalidad de cobro”.
“Cualquier acuerdo en esta materia debe ser llevado a cabo por el Consejo de Defensa del Estado, siempre respetando el marco regulatorio y con validaciones en distintas instancias dentro del mismo Estado, buscando resguardar los intereses de todos los chilenos”, concluyeron.
FUENTE: BIOBIO CHILE