El grupo integrado por alcaldes, el GORE, ejecutivos, autoridades argentinas, CORPROA y la diputada Daniella Cicardini, se reunió con los Ministros de Estado para levantar una agenda que potencie la integración económica de Atacama.
Una delegación compuesta por el Alcalde de Copiapó Maglio Cicardini, la Alcaldesa de Caldera Brunilda González, el vicegobernador de la Provincia de Catamarca Rubén Dusso, el senador nacional de Catamarca Guillermo Andrade, representantes del GORE Atacama, Mauricio Argandoña Gerente General y Felipe Bustos Jefe Comercial de Puerto Las Losas, Juan José Ronsecco Presidente y Giovanni Vincenzot, segundo Vicepresidente de CORPROA y la diputada Daniella Cicardini, se reunieron con el Ministro de Economía Nicolás Grau, el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren y la Ministra de Obras Públicas Jessica López para plantear la necesidad de generar una agenda corta a propósito del gran potencial que la región posee para la inversión.
En las reuniones, gestionadas por la diputada Cicardini, se planteó la conveniencia de integrar a la región al proyecto de Corredor Bioceánico Vial, extendiendo su límite actual más allá de la región de Antofagasta. Además, se expuso sobre el potencial de negocios e inversión con el noroeste argentino, provincias que ven un gran atractivo en Atacama para exportar sus productos al Asia Pacífico.
“Hemos sostenido estas reuniones con los Ministros para solicitarles que incorporen al Paso San Francisco en el plan de corredores bioceánicos. Estoy segura que este proyecto trae más empleo, más inversión, mejor infraestructura y potencia el turismo. Si el gobierno toma esta decisión, no sólo abre rutas entre países: será un legado que quedará en la memoria de los atacameños y atacameñas como un punto de partida de una nueva historia para nuestra tierra”, comentó la parlamentaria.
Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA, resaltó el atractivo que representa facilitar el intercambio comercial con Argentina. “Actualmente tenemos proyectos binacionales que nos están mostrando que el camino de la integración puede ser la vía para el despegue definitivo de Atacama. Esos proyectos requerirán servicios o exportar sus minerales por nuestros puertos, pero además de la minería, hay muchos productores argentinos que ven en nuestros puertos una vía expedita al Asia Pacífico. Las voluntades están, pero se requiere la inversión del Estado chileno para tener pasos fronterizos habilitados y vías aptas para el transporte de carga a los puertos de la región. Atacama cuenta con características que la hacen atractiva para la inversión y el comercio binacional, pero requerimos de las autoridades centrales su apoyo para generar las condiciones para que eso ocurra”.
Tras las reuniones con los Ministros de Estado, se acordó seguir avanzando en la definición de una agenda corta de integración económica regional al alero del GORE Atacama, a objeto de buscar soluciones concretas a la demanda de una región más integrada al comercio internacional y con obras públicas que permitan el desarrollo de la infraestructura necesaria para atraer inversiones.
Fuente: CORPROA