En la mañana de este jueves en el sector Fuente de Agua Etapa 2 del Parque Kaukari, Natalia Penroz Acuña, Seremi del Medio Ambiente de Atacama, y Rocío Díaz Gómez, Seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, anunciaron la declaración oficial del Parque Kaukari como Humedal Urbano.
Natalia Penroz expresó su entusiasmo durante el evento: “Hoy ha salido en el diario oficial la declaratoria del Parque Kaukari como humedal urbano, el primer humedal urbano de Copiapó, nuestra provincia, y el segundo de la región. Este logro fue coordinado con la gobernanza del parque y el municipio de Copiapó, y hoy finalmente se concreta. Este humedal, que ha recuperado su vegetación y vida silvestre, ahora cuenta con una protección oficial que asegurará su preservación y la continuidad de su biodiversidad.”
Por su parte, Rocío Díaz, Seremi de Vivienda y Urbanismo, también compartió su satisfacción: “Este parque fue concebido desde el inicio como una restauración ambiental del cauce del río Copiapó, que hace más de 15 años era un basurero. Hoy es un ejemplo nacional e internacional de cómo podemos construir espacios pensados para la mitigación y adaptación al cambio climático, además de proteger el cauce del río.”
Díaz agregó que el Parque Kaukari, ahora reconocido como humedal urbano, ofrece numerosos beneficios ecológicos y recreativos. La comunidad podrá seguir disfrutando de este espacio mientras contribuye a su conservación. Además, se implementarán tours ambientales para educar sobre la importancia de este humedal y las medidas necesarias para su protección.
Se destaca que la protección del humedal abarca la ribera del río Copiapó, desde avenida Henríquez hasta calle Maipú. Las actividades dentro del cauce del río serán reguladas para minimizar el impacto en el ecosistema.
En tanto, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, se mostró muy entusiasmado con esta declaración de humedal urbano a este sector del Parque Kaukari, por el trabajo en conjunto realizado y las implicancias que tendrá para la comunidad en general:
Este acto representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en la Región de Atacama.