A raíz del potente sismo de magnitud 8,8 ocurrido ayer en la Cuenca del Pacífico —con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, en Kamchatka, Rusia—, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha decretado Alerta Roja para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo territorio insular y Antártico. La Alerta Amarilla previamente vigente ha sido cancelada, ante el nuevo escenario evaluado por autoridades nacionales.
El anuncio fue respaldado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), tras una evaluación técnica actualizada del evento. A las 22:30 horas de ayer, se convocó el COGRID Nacional para coordinar acciones de emergencia. En paralelo, los comités regionales comenzaron a implementar sus respectivos protocolos.
Clases suspendidas y evacuación preventiva
El Ministerio de Educación ha suspendido las clases en todos los establecimientos emplazados en el borde costero entre Arica y Los Lagos, como medida preventiva frente a la amenaza de tsunami.
La evacuación comenzará en sectores insulares como Isla de Pascua, y continuará escalonadamente por regiones del norte y centro-sur. Se ha solicitado a la ciudadanía evitar zonas inundables y coordinarse con familiares y autoridades si se trasladan a áreas aisladas.
Coordinación total y recursos movilizados
SENAPRED confirmó que, con la declaración de Alerta Roja, se activan todos los recursos disponibles para enfrentar la emergencia, incluyendo albergues habilitados, stock crítico de suministros, y el apoyo de instituciones como las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos, Cruz Roja y municipalidades locales.
La coordinación entre SENAPRED, SHOA y CSN se mantiene permanente para evaluar el comportamiento del mar y las posibles repercusiones del sismo, señala el análisis técnico entregado por la Unidad Nacional de Alerta Temprana.
Recomendaciones para la comunidad
Se recomienda a la población mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de sus respectivos municipios y comités comunales. Además, se hace un llamado a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo:
“Se deberá advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria, a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, invitando a mantener siempre una actitud de precaución”, consigna el documento.
Cobertura del operativo
La movilización involucra a más de 30 entidades públicas, incluyendo ministerios como el del Interior, Defensa, Educación, Obras Públicas y Salud, además de organismos técnicos, comunales y voluntarios, quienes se encuentran trabajando para minimizar el impacto en las zonas afectadas y garantizar la seguridad de todas las personas.