Ante la afirmación “la mejor forma de reactivar la economía es reduciendo drásticamente el tamaño del Estado”, la encuesta muestra que un 44% de los chilenos está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación.
La más reciente Encuesta Criteria de octubre 2025 reveló nuevos antecedentes sobre la opinión ciudadana respecto a la gestión del gasto público en Chile, además de medir la intención de voto presidencial con miras a las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
El estudio, aplicado entre el 7 y el 9 de octubre mediante un panel online, evidenció que un 46% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que “el despido masivo de funcionarios públicos es necesario para terminar con el gasto excesivo”, mientras que un 28% se muestra en desacuerdo.
Al analizar los resultados por preferencias electorales, se observa que el respaldo a la medida es significativamente mayor entre los votantes de Johannes Kaiser, alcanzando un 77%, seguido por los de José Antonio Kast con un 62%, y los de Evelyn Matthei, que muestran un 52% de aprobación. Por el contrario, los seguidores de Jeannette Jara se inclinan mayoritariamente por el rechazo a esta propuesta, con un 54% en desacuerdo y solo un 21% que sí considera necesaria la medida.
En términos generales, se repiten resultados en la misma línea. Ante la afirmación “la mejor forma de reactivar la economía es reduciendo drásticamente el tamaño del Estado”, la encuesta muestra que un 44% de los chilenos está de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación. El respaldo es especialmente alto entre los votantes de Johannes Kaiser, donde alcanza un 78%, mientras que apenas un 7% se muestra en desacuerdo.
Entre los seguidores de José Antonio Kast, la aprobación también es significativa, con un 62% a favor y un 15% en contra, mientras que los votantes de Evelyn Matthei muestran un apoyo menor pero aún mayoritario, con un 47% de acuerdo, un 14% en desacuerdo y un 39% de indecisos.
En contraste, los votantes de Jeannette Jara se oponen mayoritariamente a la medida: un 54% rechaza la idea frente a un 18% que la respalda, evidenciando que la postura sobre la reducción del Estado se mantiene altamente polarizada según la orientación política de los electores, aunque es respaldada a nivel general.
Fuente: T13