Cerrar

De tomar propuestas de Matthei a la fusión de ministerios: la postura de Jara de cara a segunda vuelta

La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, aseguró que nuevos personajes políticos se sumarán a su comando, lo que será de manera paulatina.

También confirmó que adoptará más propuestas de los otros candidatos presidenciales que quedaron en la primera vuelta, como ya lo hizo con Parisi.

De hecho, en entrevista con ADN, mencionó que “no sé si es porque somos mujeres, pero tanto Evelyn Matthei como yo le pusimos un foco muy especial al tema oncológico en el cáncer de mama, pero ella lo tiene más desarrollado, así que es una iniciativa que vamos a recoger en nuestro programa de Gobierno”.

Consultada si esto también es una estrategia para conseguir votos de Matthei, respondió que es porque es una buena propuesta, pero también porque está empezando un segundo tiempo donde la derecha suma automáticamente los votos, pero “tiendo a pensar que la ciudadanía no es un botín de votos que un candidato se lleve para un lado o para el otro, entonces quiero dar señales de amplitud”.

De hecho, confirmó que cree que efectivamente hay votantes de Evelyn Matthei que puedan ir por sus propuestas y no por la de José Antonio Kast. “No creo que los candidatos sean dueños de los votos, y es algo real, una persona puede votar por una opción en una primera vuelta, pero eso no quiere decir que lo que diga un candidato o una candidata va a ser lo que defina el destino de una persona”, añadió.

Jara y propuestas de otros candidatos

Entre las medidas de Franco Parisi que tomará Jara para su programa, está la eliminación del IVA para los medicamentos, sin embargo, también está la eliminación del IVA para la canasta básica, medida que Jara descartó incluir, ya que no está de acuerdo.

“No estoy de acuerdo, me gusta la idea, pero no hay cómo compensar los ingresos para el Estado”, explicó.

También se mostró a favor del tope de sueldo para asesores de funcionarios públicos con un techo de 5 millones de pesos brutos y la fusión de ministerios, como por ejemplo Bienes Nacionales con el de Vivienda y Urbanismo.

Otro punto de Parisi que descartó, fue el retiro de las AFP, donde dijo que “en eso no vamos a concordar, los retiros tuvieron su momento en el cual fueron necesarios, que fue para la pandemia, y hoy en día no estamos en esa situación”.

Refuerzos para su campaña y distanciamiento con el Gobierno

Respecto a los refuerzos, confirmó que uno de ellos es el alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, quien actualmente está lesionado, motivo por el cual debe usar muletas.

Uno de los temas que abordó durante la entrevista, fue su distanciamiento con el Gobierno, algo que, aseguró, no es una estrategia.

“Precisamente por la batalla cultural, creo que es importante plantear de frente lo que uno piensa, y para mí los temas centrales del mundo de la centro izquierda, tienen que ver con las condiciones de vida en que las personas desarrollan sus posibilidades reales, materiales, objetivas, de llegar a fin de mes, de vivir tranquilo, entonces creo que esa también es una batalla cultural importante”, indicó.

Jeannette Jara lamentó el apoyo que tuvieron en primera vuelta los candidatos de derecha, sobre todo con propuestas como la que planteó Johannes Kaiser, de indultar a los presos de la excárcel de Punta Peuco.

“Lo encuentro sumamente lamentable y creo que ha pasado mucho porque hay una batalla cultural que tiene que darse con más fuerza, yo creo que es algo que tenemos que avanzar, el negacionismo en derechos humanos es algo que no tiene ninguna explicación”, indicó la candidata, quien confirmó que es minuto de dar el debate si es que se debe o no sancionar a quienes nieguen la dictadura militar.

Dudas del sector empresarial y respuesta a Quiroz

La candidata oficialista descartó las críticas de sectores empresariales sobre la incertidumbre económica en caso de que ella salga electa, y aseguró que “toda esa gente me conoce lo bastante bien y sabe que todo lo que dice no es realidad (…) en realidad yo sé que lo dicen por un tema de campaña”.

“Les quiero decir que más que preocuparse de cómo le va a ir en un futuro gobierno con Kast, porque la verdad veo perspectivas bastantes complejas, digamos, ligadas dentro de tener en el equipo económico a personas ligadas a la colusión”, indicó, aludiendo a Jorge Quiroz, asesor económico del republicano, quien, según Jara, es el organizador de la “coordinación de los medicamentos”.

Respecto a lo que dijo Quiroz, quien la calificó como una persona desesperada, llamó a revisar el fallo del Tribunal de Libre Competencia.

Jara emplazó a José Antonio Kast a asistir a los debates presidenciales. “Yo sé que no quiere ir porque la otra vez perdió en segunda vuelta en los debates. Si está tan seguro, si está tan tranquilo, si cree que tiene tanto la razón, que negativo sería que la gente no se pudiera enterar de sus ideas”, añadió la candidata.

Finalmente, descartó que tanto ella como alguien de su comando haya llamado a Franco Parisi, sin embargo, confirmó que fue invitada a su programa de streaming, Bad Boys, algo que evaluará dependiendo de su agenda.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top